Honduras firma acuerdo con China para exportar 10 mil toneladas de café

TEGUCIGALPA. Cuatro importantes empresas hondureñas del sector cafetalero, firmaron contratos con la compañía china Xiamen Shun Hongs Shun Supply Chain, lo que representa un negocio de aproximadamente 70 millones de dólares. Así lo confirmó Nancy Lara, representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Las empresas Coffee Planet, Apapuerta, Mau Coffee y Asoposan se comprometieron a exportar 527 contenedores de café, lo que equivale a unas 10,000 toneladas de café de alta calidad hacia la República Popular China.

Este acuerdo no solo marca un hito en el comercio de café entre Honduras y China, sino que también ofrecerá grandes beneficios para los productores hondureños, resaltó la autoridad.

Según Lara, este acuerdo beneficiará directamente a alrededor de 4,500 productores hondureños, quienes se verán respaldados por un anticipo del 10% proporcionado por la empresa china.

Le puede interesar: Empresarios piden a diputados alcanzar consensos para aprobar el presupuesto 2025

Este adelanto, detalló el subsecretario de Caficultura, Carlos Murillo, será fundamental para que los caficultores puedan realizar las inversiones necesarias para cumplir con los compromisos de entrega y asegurar la calidad del café exportado.

OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO PARA EL SECTOR CAFETALERO

El acuerdo simboliza un paso significativo para Honduras en su esfuerzo por diversificar sus mercados y posicionarse como proveedor clave de café de alta calidad en el mercado asiático.

El subsecretario Murillo destacó que, como primer paso del acuerdo, se espera que el primer contenedor de café zarpe hacia China entre el 15 y el 20 de enero de 2024.

Este primer envío será el inicio de una serie de exportaciones que abarcarán más de 527 contenedores, una cifra que representa una gran oportunidad para fortalecer las relaciones comerciales entre Honduras y China y expandir las exportaciones nacionales de café.

Además, las autoridades esperan que este acuerdo impulse el desarrollo económico en las regiones cafetaleras de Honduras, proporcionando un flujo de ingresos significativo para los productores y fomentando la creación de empleos en el sector.