Honduras proyecta alcanzar 2 mil millones de dólares en exportación de café al cierre de 2025

REDACCIÓN. Los cafetaleros de Honduras prevén generar al menos 2 mil millones de dólares en divisas al cierre del 2025, con la exportación estimada de siete millones de sacos de café.
Dicha expectativa se ve favorecida por el incremento récord en el precio internacional del grano, que impulsa el sector.
Carlos Murillo, subsecretario de Caficultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), expresó su optimismo sobre la cosecha de café, destacando las proyecciones de exportación y el impacto positivo en los ingresos del país.
“Si logramos exportar los siete millones de sacos de café pronosticados para finales de 2025, Honduras alcanzará unos 2 mil millones de dólares en divisas”, afirmó Murillo.
Honduras se mantiene como el principal exportador de café en la región Centroamericana, y la venta internacional de este grano representa un 5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, además de aproximadamente el 30% del PIB agrícola.
Lea también: CNE fortalece el sistema TREP y rechaza presiones externas de empresas
Murillo también señaló que actualmente se ha alcanzado un 40% de la cosecha del grano, resaltando la importancia de la producción y comercialización del café para la economía nacional. “El precio internacional ha sido un gran apoyo para la caficultura hondureña”, subrayó.
Con una cosecha en la que participan alrededor de 102 mil familias productoras, el ciclo de producción se extiende de octubre a marzo, siendo este un pilar clave para la economía de muchas regiones del país, especialmente durante la temporada de cosecha.