Honduras recibe cuatro vuelos con 352 migrantes deportados por EE.UU.

LA LIMA, CORTÉS. Cuatro aviones arribaron a Honduras, dos vuelos chárteres y dos vuelos militares, estos últimos transportando a migrantes hondureños detenidos bajo el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
A tempranas horas, Honduras recibió los dos primeros vuelos chárter comerciales con más de 231 connacionales.
El primer vuelo con civiles llegó alrededor de las 9:20 de la mañana, mientras que el segundo arribó a las 12:50 de la tarde.
Posteriormente, alrededor de la 1:00 de la tarde, aterrizó la primera aeronave militar, un “Boeing C-17 Globemaster III”, con más de 70 migrantes hondureños, siendo los primeros capturados bajo la nueva administración de Trump.
El último de los cuatro vuelos descendió aproximadamente a las 4:30 de la tarde, trayendo a 48 compatriotas más.
Este grupo representa a las primeras personas deportadas oficialmente por el gobierno de Donald Trump, ya que los vuelos comerciales anteriores correspondían a deportaciones pendientes antes de su llegada al poder en Estados Unidos
Cabe destacar que, el grupo de 350 compatriotas fue recibido por el canciller, Eduardo Enrique Reina, quien manifestó que el Gobierno tiene un compromiso de brindar el respaldo necesario y garantizar un retorno seguro, ordenado y digno para los hondureños que regresan al país.
En ese sentido, Reina explicó que, como parte de los acuerdos con Estados Unidos, se establecieron 12 vuelos semanales para repatriaciones, pese a que, hasta el momento, solo se han realizado 4, más uno adicional proveniente de México; sin embargo, se esperan seis vuelos en total al finalizar la semana.
Cabe mencionar que, los migrantes que llegan en vuelos civiles son personas con permisos de estadía denegadas en Estados Unidos, mientras que los que arriban en vuelos militares fueron capturados principalmente en la ruta fronteriza, durante el cierre de la frontera sur de Texas con México.
También detalló que el Programa “Hermana, Hermano, Vuelve a Casa”, está diseñado para dar respuestas integrales a los migrantes retornados, asegurando que ya se tiene el operativo montado para atender a esas personas y facilitar su reinserción en la sociedad.
Las autoridades esperan que este proceso se mantenga bajo los mecanismos correctos y en coordinación con las nuevas administraciones de los países involucrados.
Asimismo, hizo un llamado al sector privado a unirse a crear mecanismos para generar oportunidades para los hondureños retornados.
“El tema de empleo es muy importante y creo que va a ser muy interesante trabajar con el sector privado”.
También confirmó que por los momentos trabajan con la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), para plantear una propuesta de trabajo y brindar oportunidades de reinserción laboral a los retornados.
“El tema de empleo es crucial. Estamos trabajando con la CCIC para plantear una propuesta de trabajo conjunto que permita la inserción laboral de estas personas”, concluyó.
Por su parte, el director del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz, explicó que los hondureños retornados desde Estados Unidos (EE.UU.), serán atendidos en primera instancia por el personal de la institución migratoria.
“Las personas vienen y el proceso del control migratorio es hiperactivo, es inmediato”, dijo.
Asimismo, explicó que tras realizar el control migratorio se procederá a la atención según la estrategia nacional de emergencia en apoyo a los migrantes instruida por la presidenta Xiomara Castro.
“Luego viene la fase que la presidenta ha lanzado, es una fase de recepción, con dignidad a nuestros connacionales, específicamente para que ellos y ellas puedan tener una atención psicológica, una atención médica, para que ellos y ellas puedan tener una atención alimentaria, para que puedan tener llamadas telefónicas, entre otro tipo de servicios a la llegada al país”, agregó.
Como parte del programa gubernamental cada uno recibió 100 dólares o su equivalente y otro apoyo.