Honduras registra 25 niños quemados por pólvora en lo que va del 2024

REDACCIÓN. Un total de 25 niños han resultado quemados a causa del uso irresponsable de la pólvora en lo que va del año 2024, según informó Alfredo Ortiz, portavoz de la Fundación Hondureña para el Niño Quemado (Fundaniquem).

En declaraciones al programa Hoy Mismo, Ortiz explicó que de estos casos, 12 ocurrieron en el mes de diciembre, un periodo tradicionalmente asociado con celebraciones que incluyen el uso de pirotecnia, pero que también representa un grave riesgo para la seguridad de los menores.

Además de las quemaduras, algunos de estos niños han sufrido mutilaciones, algunas de ellas de carácter severo.

Los menores afectados provienen de diversas regiones del país, y todos han recibido atención médica en diferentes centros asistenciales a nivel nacional.

Le puede interesar: Rolando Barahona pide no «satanizar» el aumento al Presupuesto 2025

Entre los casos más recientes, se destacan los de niños originarios de los departamentos de Valle, Colón, Roatán y Olancho.

A pesar de que la temporada navideña y de Año Nuevo es especialmente riesgosa, Ortiz destacó que el 25 de diciembre no se reportaron nuevos ingresos de niños quemados, lo que fue considerado un alivio.

Sin embargo, hizo un llamado urgente a los padres de familia para que mantengan una vigilancia constante sobre sus hijos durante estas festividades, subrayando que lo más importante es prevenir accidentes relacionados con la pólvora.

PREOCUPACIÓN POR EL USO IRRESPONSABLE DE LA PÓLVORA

Por su parte, el presidente de Fundaniquem, el doctor Omar Mejía, expresó su preocupación sobre la continua exposición de los niños a la pólvora.

Mejía hizo un llamado a las autoridades y medios de comunicación para que refuercen las campañas de prevención sobre los riesgos de la pirotecnia.

El galeno también destacó que la mayoría de los pacientes atendidos en la fundación no tienen los recursos necesarios para cubrir los gastos médicos derivados de sus lesiones.

“Desde la fundación, pedimos encarecidamente evitar el uso de pólvora en menores de edad. Si los niños van a usarla, debe ser siempre bajo la supervisión estricta de un adulto. No se les debe poner un artefacto explosivo a un niño de 4, 5 o 6 años. Hemos atendido casos donde, lamentablemente, los niños terminan con sus dedos en una bolsa, ya que no podemos hacer nada por ellos y quedan con mutilaciones irreversibles”, señaló el doctor Mejía.

IMPACTO FÍSICO Y EMOCIONAL DE LAS QUEMADURAS

Además de los daños físicos que provocan las quemaduras graves, los niños que sufren este tipo de lesiones suelen enfrentar serias repercusiones emocionales y psicológicas.

Las cicatrices que quedan tras las quemaduras pueden afectar la autoestima de los menores, generando inseguridades y, en muchos casos, estrés postraumático.

La recuperación emocional es tan importante como la física, y se requieren esfuerzos conjuntos para apoyar a estos niños tanto en su tratamiento como en su rehabilitación emocional.