Impugnan en la SEDH la elección de concejales del Consejo de Protección
TEGUCIGALPA. La Asociación por la Democracia y los Derechos Humanos (Asopodehu), presentó una impugnación en la Secretaría de Derechos Humanos (SEDH), contra la asamblea de sociedad civil que eligió a los concejales del Consejo Nacional de Protección.
La acción fue interpuesta por supuestas irregularidades y por la presunta injerencia del gobierno en el proceso.
La directora ejecutiva de Asopodehu, Dina Meza, explicó que la impugnación se basa en la intervención directa de la SEDH en las decisiones de la sociedad civil, lo que, según ella, constituye una violación al espacio cívico y a la autonomía de las organizaciones civiles.
Meza denunció que hubo manipulación en el proceso de selección de los concejales ante el Consejo Nacional de Protección, en el que, según la organización, la SEDH tuvo un papel determinante.
«La manipulación y la injerencia del gobierno en la sociedad civil son evidentes, lo que ha distorsionado el proceso y la transparencia de la elección», señaló la defensora de derechos humanos.
Acompañada por la Asociación de Jueces por la Democracia (Joprodeh), Asopodehu presentó un nuevo recurso de impugnación ante la SEDH.
Le puede interesar: PSH rechaza presupuesto «poco transparente y lleno de tácticas populistas”
Además, recordó que ya existe un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia en relación con el mismo caso, el cual está pendiente de resolución desde enero de 2023.
CONTEXTO DE LA DENUNCIA
Este caso tiene un antecedente importante: el año pasado, Meza acudió a la Corte Suprema de Justicia para conocer las razones por las cuales la Sala Constitucional no había resuelto el amparo que interpuso contra la asamblea de sociedad civil que eligió a los concejales ante el Consejo Nacional de Protección.
Según la denunciante, dicha elección fue «ilegal» y estuvo marcada por la injerencia de la entonces ministra de la SEDH, Natalie Roque, quien, según Meza, violó el espacio cívico.
«El año pasado, la injerencia fue clara, y este año se está repitiendo la misma historia. La actual ministra de la SEDH, Angélica Álvarez, convoca nuevamente a una asamblea de sociedad civil con el mismo objetivo: elegir concejales para el Consejo Nacional de Protección, pero bajo circunstancias similares de manipulación», afirmó Dina Meza.
Meza concluyó que la impugnación presentada ante la SEDH busca garantizar que se respete el derecho de la sociedad civil a participar libremente en los procesos electorales y decisiones que afectan a los derechos humanos en Honduras, sin la intervención indebida de actores gubernamentales.