Inician las investigaciones por irregularidades en el proceso electoral primario

TEGUCIGALPA. El Ministerio Público desplegó a todos sus fiscales a nivel nacional y se mantuvo en alerta máxima ante cualquier irregularidad durante el proceso electoral primario.
Ante los reportes por el retraso injustificado en el traslado de maletas electorales que impidió la apertura de varios centros de votación en los municipios del Distrito Central y San Pedro Sula, el Fiscal General, Johel Antonio Zelaya Álvarez, ordenó la conformación de un grupo élite de fiscales.
Ese equipo, integrado por la Unidad Especializada Contra Delitos Electorales (UECDE), la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes De Corrupción (UFERCO), la Fiscalía Especial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP), la Fiscalía Especial de Propiedad Intelectual y Seguridad Informática (FE-PROSI) y agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) en conjunto con la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), investigan a fondo lo ocurrido para determinar las causas del retraso que vulneraron el derecho de la ciudadanía a ejercer el sufragio.
“El pueblo hondureño debe saber quién fue el responsable o responsables directos e indirectos de la obstrucción en el transporte y la entrega del material electoral. Llegaremos hasta el final”, reza el comunicado.
MÁS DE 200 DENUNCIAS REPORTÓ EL SNE 911 POR DELITOS ELECTORALES
El Sistema Nacional de Emergencias 911 (SNE), informó que recibió un total de 222 denuncias relacionadas con delitos electorales desde las 7:00 am del domingo 9 de marzo hasta las 7:00 am del lunes 10 de marzo.
Según el reporte, la ciudadanía alertó sobre decenas de irregularidades que afectan el desarrollo de las elecciones primarias.
Entre los delitos denunciados, destacan la alteración del orden en el proceso electoral con 94 informes, seguido de hurto y sabotaje al proceso electoral con 51 casos.
Así mismo, se registraron 26 denuncias por compra y venta de votos, 18 por intimidación, engaño y acoso electoral, 12 por fraude electoral, nueve por retención ilícita de identidades, ocho por abuso de autoridad electoral y cuatro por campaña electoral ilegal.
Las autoridades del 911 señalaron que continuarán atentos a las denuncias con el fin de fortalecer la democracia y garantizar un proceso transparente.
El número de reportes podría seguir aumentando según la dirección del 911, especialmente en el DC y San Pedro Sula, ya que la falta de material electoral provocó retrasos en la jornada de votación.
Tras ser recibidas las denuncias, en el litoral caribe, específicamente en el municipio de Santos Guardiola, Islas de la Bahía, una mujer fue detenida al ser sorprendida por electores cuando llenaba algunos votos en blanco, por lo que agentes de la Policía Nacional, por medio de la Dirección Policial de Investigaciones, llegaron para aprehenderla y remitirla ante la Fiscalía de Turno del Ministerio Público por el delito electoral que habría cometido durante el escrutinio en una de las mesas de un centro educativo del casco urbano de la ciudad isleña.