Instalarán 5,000 cámaras de seguridad en 120 municipios para combatir la delincuencia

Instalarán 5,000 cámaras de seguridad en 120 municipios para combatir la delincuencia
La inversión destinada a este proyecto asciende a 430 millones de lempiras.

REDACCIÓN. La comisionada presidenta del Sistema Nacional de Emergencias 911, Miroslava Cerpas, anunció la implementación de un ambicioso proyecto de seguridad que contempla la instalación de 5,000 cámaras de vigilancia en 120 municipios de todo el país.

Esta iniciativa tiene como principal objetivo reducir los índices de criminalidad y fortalecer la seguridad en áreas críticas, proporcionando un monitoreo constante en tiempo real y mejorando la respuesta ante emergencias.

La inversión destinada a este proyecto asciende a 430 millones de lempiras, y se centrará especialmente en zonas con alta incidencia de delitos. Parte clave de este plan es la creación de «fronteras seguras», con la instalación de cámaras en puntos estratégicos de las fronteras del país, como en las cercanías de Trojes, Las Manos, San Marcos de Colón, El Triunfo, Guasaule y Concepción de María.

La vigilancia también se extenderá a la isla de Amapala, donde ya se ha comenzado a instalar el sistema en varios postes de la isla para garantizar su seguridad.

Lea también: Crisis en el Hospital Escuela: Empleados exigen pago de salarios atrasados

SEGURIDAD

El plan de seguridad también contempla la cobertura de municipios como Alianza, Goascorán, San Antonio del Norte y Langue, así como El Amatillo, otro punto clave en la seguridad nacional debido a su proximidad con la frontera.

La selección de los municipios que se beneficiarán con la instalación de las cámaras de seguridad se basó en un análisis exhaustivo de los informes de violencia y criminalidad proporcionados por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Secretaría de Seguridad.

Con esta medida, las autoridades esperan no solo mejorar el monitoreo de las zonas más vulnerables, sino también fortalecer la prevención del delito y asegurar una respuesta más eficiente ante cualquier emergencia.

El proyecto, que forma parte de los esfuerzos para mejorar la seguridad pública en el país, tiene como objetivo reducir los índices de criminalidad y brindar mayor tranquilidad a los ciudadanos, contribuyendo a la construcción de un entorno más seguro para todos.