Jari Dixon: “No es conveniente la construcción de una cárcel en La Mosquitia”

TEGUCIGALPA. El diputado del partido Libertad y Refundación (Libre), Jari Dixon Herrera, expresó su rechazo al proyecto para construir una cárcel de máxima seguridad en el departamento de Gracias a Dios, al este de Honduras.

A pesar de ser parte de la bancada oficialista, Dixon manifestó que no considera adecuado que La Mosquitia, una región históricamente marginada, se convierta en sede de una prisión de alta seguridad.

«Respeto y defiendo, en la mayoría de los casos, las decisiones del gobierno, pero creo que no es conveniente la construcción de una cárcel en la zona de La Mosquitia», dijo Herrera a través de un mensaje en la red social X.

El legislador resaltó que la región ha sido sistemáticamente olvidada por los gobiernos sucesivos, quienes no han logrado brindar el desarrollo que sus comunidades requieren. «Aún hoy, no se le ha hecho la justicia que merece», agregó.

Además de Dixon, la diputada del Partido Liberal por Gracias a Dios, Erika Urtecho, ha expresado su desacuerdo con el proyecto.

En varias ocasiones, Urtecho ha señalado que el departamento necesita inversiones en proyectos sociales y no en un centro penitenciario.

Le puede interesar: TJE pide al Congreso aprobar presupuesto electoral y publicar Ley Procesal Electoral

La oposición también ha sido notoria en la población local, que ha organizado diversas protestas en la comunidad de El Mocorón, donde se planea ubicar la cárcel. Estas manifestaciones llevan varios días y reflejan el malestar de los habitantes.

LA CONSULTA CON LAS COMUNIDADES

Por su parte, autoridades de la Secretaría de Defensa, aseguran que el terreno donde se pretende construir el denominado Centro de Reclusión de Emergencia (CRE), es propiedad de las Fuerzas Armadas.

Afirman que respetarán las tierras de los pueblos indígenas de Gracias a Dios, incluidos los misquitos, y se comprometieron a consultar a las comunidades antes de proceder.

En este sentido, el comandante de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), y presidente de la comisión interventora del sistema penitenciario, Ramiro Muñoz, subrayó la importancia de realizar una consulta previa con la población de Gracias a Dios, tal y como lo establece el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del cual Honduras es signatario.

«Es necesario socializar el proyecto de forma adecuada. Si se sigue el proceso correcto, no debe haber problemas», comentó Muñoz.

DETALLES DEL PROYECTO Y PREOCUPACIONES DE ORGANIZACIONES

El proyecto contempla, en su primera fase, la construcción de un centro que albergará a hasta 2,000 privados de libertad, entre ellos líderes de grupos criminales.

La Secretaría de Seguridad ha señalado que la cárcel contribuirá al desarrollo de la comunidad de Mocorón. Sin embargo, organizaciones como la Pastoral Social Cáritas de la Diócesis de San Pedro Sula, representada por Carlos Paz, han advertido que el proyecto podría vulnerar los derechos humanos de los privados de libertad y sus familias, así como los derechos ambientales de la región.