Lanzan proyecto «Defensores de la Democracia» para hondureños dentro y fuera del país

Lanzan proyecto «Defensores de la Democracia» para hondureños dentro y fuera del país
El FRENAEL es una organización de la sociedad civil hondureña, legalmente constituida.

REDACCIÓN. El Proyecto Defensores de la Democracia ha sido lanzado con el objetivo de fortalecer la participación política-electoral de los hondureños y promover la defensa de la democracia en el país.

La iniciativa busca involucrar a los ciudadanos en la promoción de elecciones limpias, transparentes y pacíficas, con un enfoque en garantizar la inclusión y la protección de los valores democráticos.

El proyecto surge como respuesta a la creciente debilidad del sistema democrático hondureño, la violencia política y la falta de espacios cívicos independientes para aquellos ciudadanos que desean comprometerse activamente en la defensa de la democracia.

Este esfuerzo está coordinado por el Frente Nacional para Elecciones Limpias (FRENAEL) y se desarrolla en el marco del Proyecto de Apoyo al Ciclo Electoral en Honduras para Elecciones Transparentes y Pacíficas – EUROELECT-H, financiado por la Unión Europea y con la ejecución técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El FRENAEL es una organización de la sociedad civil hondureña, legalmente constituida, apartidaría, sin fines de lucro e independiente, comprometida con el interés público. Desde su creación en 2021, ha capacitado a más de 3,000 voluntarios y ha promovido espacios para la veeduría ciudadana, contribuyendo al fortalecimiento de la democracia en Honduras.

F3f870c3 C2e1 45d6 8b06 4d151bc0b480
El proyecto surge como respuesta a la creciente debilidad del sistema democrático hondureño.

Lea también: MP procesa a diputada Gladys Aurora López por Malversación de Fondos Públicos

Defensores de la Democracia tiene tres componentes clave: la organización de núcleos de hondureños promotores de la democracia, una Escuela de Defensores de la Democracia para capacitaciones sobre civismo ciudadano, y una campaña de sensibilización sobre ciudadanía.

La Escuela de Defensores de la Democracia comenzará la próxima semana y ofrecerá un curso de seis módulos sobre temas clave como derechos y deberes políticos constitucionales, valores democráticos, participación ciudadana, actores y roles en el proceso electoral, la veeduría social y el voto en el extranjero.

Además, se fomentarán concursos, investigaciones y la creación de materiales educativos sobre ética electoral y civismo.

Si bien la ciudadanía en general podrá participar, el proyecto hará un énfasis especial en la inclusión de jóvenes, mujeres y grupos poco representados, para asegurar que todas las voces sean escuchadas y participen activamente en los procesos democráticos.

Según estudios realizados por FRENAEL, los hondureños en la diáspora, especialmente aquellos que residen en los Estados Unidos, sienten que contribuyen financieramente al país, pero tienen un acceso limitado a información y participación electoral. Para abordar esta situación, se han formado grupos en Estados Unidos interesados en recibir capacitación sobre sus derechos y deberes ciudadanos, un componente innovador del proyecto.

Aunque el énfasis del proyecto estará en el ciclo electoral de 2025, su objetivo es que los ciudadanos que participen mantengan su compromiso cívico de manera constante, convirtiéndose en mejores veedores ciudadanos, promoviendo una participación electoral inteligente y fomentando una mayor conciencia cívica a largo plazo.

Los organizadores del proyecto invitan a todos los hondureños a informarse a través de las redes sociales y el sitio web del FRENAEL, así como a sumarse como voluntarios en esta importante iniciativa ciudadana para fortalecer la democracia en el país.