Maestros exigen pago y ajuste salarial en protesta frente a la Sefin

TEGUCIGALPA. Este jueves, un grupo de miembros del gremio magisterial se concentró frente a las instalaciones de la Secretaría de Finanzas (Sefin) para exigir el pago correspondiente al mes de enero.
A pesar de haber regresado a las aulas, los docentes aún no han recibido su salario, lo que ha desencadenado la manifestación. Durante la protesta, los maestros colocaron una bandera nacional en el portón principal de la institución como símbolo de su reclamo por el incumplimiento de sus derechos laborales.
La presencia de la Policía Nacional fue notable, mientras los manifestantes continuaban exigiendo una pronta resolución del problema. Dirigentes del sector educativo ya habían advertido previamente sobre la posibilidad de tomar medidas de presión si los pagos no se efectuaban de manera puntual.
Luis Daniel Fonseca, presidente del Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (Colprosumah), señaló que la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH) celebrará una reunión en los próximos días para definir las acciones a seguir ante el incumplimiento salarial.
“En estos días, la federación se va a reunir para manifestar cuáles serán las acciones a tomar en las próximas fechas”, expresó Fonseca.
Lea también: La salud mental en Honduras: Un desafío urgente para el gobierno y la sociedad
RECLAMOS
Además del reclamo por los pagos pendientes, los dirigentes magisteriales destacaron la necesidad de un ajuste salarial, en respuesta al creciente costo de vida. Según Fonseca, los líderes gremiales han estado en contacto continuo y coinciden en la importancia de exigir aumentos salariales que reflejen las dificultades económicas que enfrentan los maestros.
Por su parte, Alexis Vallecillo, presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), advirtió que, si los docentes afectados por los pagos pendientes no reciben su salario en los próximos días, las protestas se intensificarán.
Vallecillo también hizo un llamado a sus compañeros a no presentarse a sus labores hasta que el gobierno cumpla con sus compromisos financieros.
La situación sigue siendo tensa, y los maestros han dejado claro que no se detendrán hasta que se resuelva la crisis salarial que afecta a miles de educadores en el país.