Más de 55 mil personas han quedado sin empleos directos en 2023 y 2024

SAN PEDRO SULA. El coordinador de Sindicatos de la Maquila, Pedro Orellana, informó que unas 18 empresas han cerrado operaciones en el país y han dejado a más de 55 mil personas sin empleos directos.
“Llevamos contabilizadas alrededor de unas 15 a dieciocho, dejando una cantidad de 55,000 empleos directos perdidos, no digamos cuántos empleos indirectos son los que quedan, van desde el tema de la comida, el transporte y todo lo que genera el cierre de una maquila”, explicó.
Asimismo, manifestó que los ejecutivos de las empresas han explicado que van a pagar las prestaciones “una vez vendamos la maquinaria, entonces imaginen la incertidumbre y lo difícil que es para una madre soltera estar pensando qué va a ser el próximo año, o el resto de los trabajadores, entran en una desesperación, ya el ánimo de trabajar no es el mismo porque hay un anuncio de cierre, ya hay una fecha de cierre y no tener garantizado el pago de las prestaciones y de alguna manera condicionado, que es algo que nosotros como dirigentes sindicales jamás vamos a aceptar”.
En cuanto al papel que juega el Gobierno, a través de la Secretaría del Trabajo y la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), explicó que la última debe de pronunciarse, ya que tienen conocimiento de todos los datos, debido a que las empleadas están afiliadas a la AHM, “ahora el Gobierno ni siquiera ha sacado un pronunciamiento con esta crisis de cierre que ha habido en estos últimos años, pareciera que no le interesa”.
Además, afirmó que se han reunido unas tres veces con la Secretaría de Trabajo, “incluso tuvimos una reunión tripartita con trabajadores, Gobierno y empresarios, donde nosotros hicimos una propuesta de salir a promover el país para atraer la inversión”.
Por su parte, la coordinadora de la Central General de Trabajadores (CGT), Evangelina Argueta, explicó que el 90 % de las empresas “son de origen americano, por ejemplo, Delta es una inversión americana y al cerrar les robaron las prestaciones a los trabajadores”.
Argueta dijo que “todo patrono está obligado a tener dinero guardado para que el día de mañana cierre tiene que pagar, entonces no vamos a permitir que los trabajadores queden burlados con las acciones que están haciendo en Delta”.