Más de 86 mil menores transitaron por Honduras en 2024 en busca de rutas migratorias

Coiproden destacó la necesidad urgente de reforzar los mecanismos de protección para los menores migrantes, garantizando sus derechos y seguridad durante su tránsito.

TEGUCIGALPA. Durante 2024, más de 86,000 menores de edad, provenientes de al menos diez nacionalidades, han cruzado el territorio hondureño en su ruta migratoria hacia otros países.

La cifra fue confirmada por el coordinador de proyectos de Migración en la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro los Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes (Coiproden), Arnulfo Sevilla.

En una entrevista, Sevilla detalló que, a pesar de una ligera disminución en la migración a través de Honduras en comparación con años anteriores, la cantidad de menores que atraviesan el país sigue siendo considerable.

«Sabemos que ha habido una baja en la migración en tránsito por el país, pero aun así estamos terminando el año con una cantidad importante de niños y adolescentes cruzando el territorio nacional», comentó el representante de Coiproden.

Según los datos proporcionados, la mayoría de los menores que transitan por Honduras provienen de Venezuela, Colombia y Haití.

Sin embargo, también se ha observado un aumento en el tránsito de migrantes asiáticos, lo que refleja la diversificación de las rutas migratorias.

«Honduras sigue siendo una ruta de tránsito, y esta tendencia continuará en los próximos años», indicó Sevilla, señalando la persistencia de la migración irregular a través de Centroamérica.

El coordinador de Coiproden explicó que el descenso en las cifras de migrantes en tránsito a través de Honduras se debe, en parte, al endurecimiento de los controles migratorios, particularmente en puntos críticos como el Tapón del Darién, en Panamá.

Le puede interesar: Salud aclara que no hay cobros obligatorios por atención médica en hospitales públicos

No obstante, destacó que los migrantes continúan buscando rutas alternativas para llegar a su destino final, lo que evidencia la naturaleza dinámica y persistente del fenómeno migratorio.

Ante este panorama, la organización instó a las autoridades hondureñas a reforzar los mecanismos de protección para los menores migrantes, una población especialmente vulnerable.

Sevilla subrayó que el Estado debe garantizar los derechos de estos niños y adolescentes, quienes enfrentan riesgos y condiciones adversas durante su travesía.

Coiproden hizo un llamado urgente para que se implementen medidas de protección más efectivas que garanticen la seguridad, bienestar y derechos fundamentales de los menores que atraviesan el país en busca de un futuro mejor.

La organización destacó que, si bien el flujo migratorio ha disminuido en comparación con años anteriores, sigue siendo un desafío importante que requiere atención constante y una respuesta coordinada entre los gobiernos de la región.

La migración infantil y adolescente sigue siendo una de las principales preocupaciones para organismos internacionales y organizaciones civiles, que piden mayor compromiso por parte de los países de tránsito y destino para garantizar la protección de los derechos humanos de los migrantes más jóvenes.

Dato

La mayoría de los menores migrantes provienen de Venezuela, Colombia y Haití, aunque también se ha registrado un aumento en el tránsito de migrantes asiáticos, de acuerdo expertos.