Más de 90 centros educativos podrían suspender clases por COVID-19
Cortés y Francisco Morazán son los departamentos confirmados por el Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh) con altos casos.

SAN PEDRO SULA. Según el monitoreo que lleva el Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), en el ámbito nacional, en varios departamentos del país se ha confirmado una elevada positividad de contagios en más de 90 centros educativos, debido al descuido de la población en las últimas semanas.
Así lo reiteró el dirigente magisterial, Joel Navarrete quien informó que los docentes han hecho monitoreo en algunos departamentos como Cortés, Yoro, Santa Bárbara, Choluteca, Comayagua, El paraíso y Francisco Morazán, que son los que tienen una alta cantidad de contagios, “en el caso del Distrito Central, se contabilizó unos 90 centros y en resto de los municipios hay 30”.
Entre estas personas contagiadas se encuentran una buena cantidad de docentes y alumnos que presentan síntomas de la COVID-19, “lo que debemos hace nosotros es abstenernos de ir a los centros educativos, para poder detener los contagios”.
Por otro lado, la mayoría de los centros educativos han presentado escasos insumos de bioseguridad, confirmó el dirigente magisterial quien participó en un foro. Navarrete espera coordinar con otras las organizaciones o con las fuerzas vivas de las comunidades hacer llegar ese material. “Se puede conseguir el material, pero lo que se dificulta es el traslado”.
En ese sentido, las autoridades han recomendado cerrar temporalmente; asimismo, aprovechar la semana de receso académico que brinda la Secretaría de Educación, la cual, servirá para reforzar las medidas de bioseguridad. “Tenemos un rebrote realmente alto y muy delicado, por lo tanto, muchos centros han tomado la decisión de cerrar sus puertas temporalmente para contrarrestar el alza de la pandemia”, manifestó el docente.
Concluyó que no se puede se puede hacer un retorno a la virtualidad en su totalidad, ya que no toda la población estudiantil cuenta con las herramientas necesaria para desarrollar el proceso de enseñanza de esa modalidad. “Recordemos que el gran problema de la virtualidad son dos cosas; una, que el estudiante no cuenta con un aparato y dos el estudiante no tiene conectividad, pero en esta ocasión será en modalidad virtual por este tiempo».
Deja tu comentario