Mateo Yibrín: “los políticos están con una agenda diferente a lo que quiere la población hondureña”

Mateo Yibrín: “los políticos están con una agenda diferente a lo que quiere la población hondureña”

SAN PEDRO SULA. El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Mateo Yibrín, en las últimas horas aseguró que la inversión en el país está detenida por las condiciones de competencia.

“No tenemos energía, la poca que hay es cara y las empresas nos dicen que Honduras tiene el costo de mano de obra más alto de la región Centroamericana y el Caribe, no hay suficiente infraestructura, todo esto limita la inversión y aparte de eso en países como Estados Unidos también hay una desaceleración económica, por lo que hay menos demanda por el producto hondureño, todo esto se ha juntado y ha habido una disminución en el empleo formal y en la inversión”.

Al ser consultado qué opina sobre las convocatorias a movilizaciones, Yibrín expresó “mucha marcha y poco empleo, así de sencillo, los políticos están con una agenda diferente a lo que quiere la población hondureña, solo hablan de temas políticos que no se traducen en el bienestar para el pueblo”.

Por su parte, el expresidente del Cohep, Luis Larach, manifestó que debido a la problemática política en el país, se han estado perdiendo bastantes empleos; asimismo, inversiones, por lo que es algo desastroso lo que está sucediendo en los diferentes sectores.

En ese contexto, externó que el rubro de la maquila es el más ordenado y más estructurado, por eso se puede saber a detalle cuántos empleos se han estado perdiendo, que en lo que va del año se han perdido alrededor de 30,000.

“Tenemos que trabajar en eso, Honduras lo que necesita es más inversión para darle más oportunidades a nuestra gente, por eso es que la migración se está incrementando, se están yendo las familias completas y eso es doloroso. No tenemos ni gente para cosechar café, que siempre en las temporadas altas se escasea, pero ahorita es más grave que nunca”, argumentó.

Añadió que en las áreas de artesanía, carpintería, mecánica, operadores de maquinaria, también están habidos de mano de obra calificada, porque hay una migración tremenda, puesto que el país no brinda las oportunidades para que varios miembros de la familia puedan trabajar en las empresas.

Larach, también expresó que solo están viendo ocupación política y no en los temas de interés nacional, que es lo que necesita el pueblo hondureño, no se está notando esa atención; al contrario, todos están enfrascados en sus controles políticos.

“Definitivamente no hay clima para la inversión, es un clima hostil para los inversionistas, si bien es cierto hemos visto una relativa calma es los últimos días, sin agresiones hacia el sector privado; pero porque están ocupados en otros menesteres, pero en realidad no estamos viendo un ambiente político de seguridad jurídica o de agilidad y de darle paso a todas las operaciones de la empresa privada”, lamentó el empresario.

Por otro lado, aseguró que el Gobierno de la República está siendo mal asesorado, porque si bien es cierto, cree que hay gente muy capaz, no obstante, prevalecen “algunas cabezas calientes que están dando problemas”.

El expresidente del Cohep, explicó que ante la negativa que hay en los diferentes ámbitos de la gente del Estado, lo único que hace es fomentar las alianzas de oposición, como la creación del Bloque de Oposición Ciudadana (BOC).

“Esperamos que estas alianzas sean propositivas y constructivas para generar un mejor clima, al final lo que queremos es eso, no queremos conflictos políticos, ni marchas ni nada de eso. Lo que necesita Honduras es trabajo y mientras tengamos convulsión política no va ver forma que incrementemos la inversión y el empleo”, finalizó Larach.

Deja tu comentario