Max estrenará una serie documental sobre los presuntos crímenes de Sean “Diddy” Combs
ESTADOS UNIDOS. El próximo 1 de febrero de 2025, llegará a Max la serie documental “Caída de un Ícono: P. Diddy”, una exhaustiva producción que promete desentrañar los aspectos más oscuros de la vida del reconocido empresario musical Sean “Diddy” Combs.
Posteriormente, la serie estará disponible el 7 de febrero en ID, el canal de “Investigation Discovery”.
El proyecto, una coproducción de Maxine Productions (El lado oscuro de la TV infantil) y Rolling Stone Films, consta de cuatro episodios que presentan un recorrido por décadas de presuntas actividades ilícitas, abusos y comportamientos violentos atribuidos a Combs.
La serie incluye testimonios de más de 30 sobrevivientes, excolaboradores y figuras clave, así como material de archivo inédito que reconstruirá desde el apogeo hasta las controversias que han rodeado al magnate.
El tráiler del documental, liberado recientemente, comienza con imágenes de archivo que capturan los momentos de mayor éxito de Combs, desde sus días como productor influyente hasta su transformación en un icono cultural.
Sin embargo, el tono cambia rápidamente al presentar los relatos de quienes aseguran haber sido víctimas de su conducta inapropiada. Voces en off describen situaciones de abuso y control, mientras que testimonios visuales ofrecen detalles gráficos de las supuestas acciones del empresario.
“La verdad siempre encontrará su camino, incluso en la oscuridad”, declara una entrevistada en este adelanto. Las imágenes también destacan documentos legales y titulares de prensa que subrayan el creciente escrutinio al que Combs se enfrenta por su arresto reciente.
Entre los persoanjes que darán testimonio se encuentran la maquilladora Mylah Morales, quien afirma haber presenciado abusos de Combs hacia Cassie Ventura; el guardaespaldas Roger Bonds; el chef personal Jourdan Cha’Taun; y Thalia Graves, quien alega que Combs la violó en 2001.
Entre las declaraciones recogidas en el documental, destacan relatos que lo acusan de ejercer un control coercitivo sobre antiguos socios y empleados, así como de participar en actividades ilegales durante sus años al frente de Bad Boy Records.
La serie también aborda cómo el poder y la influencia del magnate le permitieron presuntamente eludir consecuencias legales durante décadas.