Médicos piden insumos por altos contagios de COVID-19 y dengue
TEGUCIGALPA. Los médicos advierten que las hospitalizaciones de pacientes están sobrepasando los promedios que se esperaban a diario, por lo que solicitan al Gobierno que se abastezca de más medicamentos e insumos.
“Estamos en un incremento de casos en ambos lados, tanto de COVID-19 como dengue, que genera que haya más atenciones y abastecimiento por parte del Estado”, explicó el subdirector del Hospital Escuela, Franklin Gómez.
Señaló que, es indispensable que la población tenga conciencia y asista a las jornadas de vacunación; además, de guardar las medidas de bioseguridad para disminuir las hospitalizaciones.
Con respecto al tema de la falta de materiales en los triajes, dijo que tienen un 90% de los insumos médicos y que hay algunos que se han agotado, porque se ha abarrotado prácticamente las atenciones en los demás centros asistenciales.
El galeno recalcó que no son ciertas las denuncias que se están haciendo, al decir que el hospital no cuenta ni con medicamentos. “Tenemos algunas pruebas y cantidad de medicamentos que podemos ir ofreciendo y también contamos con un fideicomiso que es el que nos va a abastecer el 100%” indicó Gómez.
COVID-19
A diario por dengue son ingresados unos 12 a 14 pacientes en el Hospital Escuela Universitario y en el caso de la COVID-19 hay seis en cuidados críticos; lo que representa el 70% de ocupación en la Unidad Cuidados Intensivos.
Por su parte, la portavoz del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Ana Barrientos, dijo que el lunes se atendió a 545 pacientes, de los cuales 471 resultaron positivos al virus.
Actualmente el IHSS representa una positividad del 83%.
DENGUE
La Secretaría de Salud reportó nueve mil 151 casos de dengue hasta la semana epidemiológica 25. De estos ocho mil 968 casos son dengue sin signos de alarma y 183 casos de dengue grave.
El jefe de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, Raúl Barahona, confirmó que en esta semana hubo una disminución de 40 casos en comparación con la 24.
Las regiones más afectadas por el dengue son la Metropolitana de San Pedro Sula y la del Distrito Central, como los departamentos de Atlántida, Cortés, Choluteca, El Paraíso, Olancho y Yoro.
Deja tu comentario