Mesa técnica de desinternamiento de privados de libertad inicia elaboración de expedientes

TEGUCIGALPA. En un esfuerzo por fortalecer la gestión de los pacientes psiquiátricos privados de libertad, la Mesa Técnica de Desinternamiento programó la elaboración de más de 240 expedientes clínico – jurídicos en el Hospital Psiquiátrico Santa Rosita, de los cuales 30 corresponden a personas con procesos judicializados.
Este proceso, liderado por la Coordinación Nacional de Jueces de Ejecución, en conjunto con la Auditoría Penitenciaria y otros mecanismos de protección, busca establecer un sistema más eficiente y actualizado para el seguimiento de estos pacientes.
La recopilación y organización de estos expedientes permitirá a las autoridades judiciales agilizar la revisión de medidas de seguridad y garantizar una adecuada atención a esta población vulnerable.
La abogada Sandra Barahona, Coordinadora Nacional de los Juzgados de Ejecución, destacó la importancia de esta iniciativa.
«Consideramos oportuno que, a través del programa de Auditorías Penitenciarias, se elabore una base de datos moderna y actualizada, lo que permitirá contar con información precisa para el seguimiento de los casos. De esta manera, podremos dar celeridad a los procesos y garantizar una adecuada revisión de medidas de seguridad conforme a lo establecido en el Código Penal vigente”, expuso Barahona.
De igual manera, se considera que este esfuerzo será replicado en el Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza, ampliando el alcance de esta iniciativa y permitiendo que más pacientes reciban una evaluación integral de su situación legal y médica.
Una de las metas de la Mesa Técnica de Desinternamiento es extender este proceso a todos los centros penitenciarios del país, con el objetivo de gestionar el enrolamiento de expedientes y evaluar cada caso de manera individualizada.
En la reunión participaron funcionarios de distintas unidades del Poder Judicial de Honduras, así como delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja, representantes del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF Honduras), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), CONAPREV, el Instituto Nacional Penitenciario (INP) y el Ministerio Público (MP).
Con esta acción, la Mesa Técnica de Desinternamiento reafirmó su compromiso con el respeto a los derechos humanos de los privados de libertad, asegurando que las personas con enfermedades psiquiátricas reciban una atención adecuada y un respaldo jurídico conforme a la normativa vigente.