MP desafía la absolución de Rodolfo Padilla Sunseri y presenta recurso de amparo

CORTÉS. Trascendió en las últimas horas que el Ministerio Público (MP) presentó un recurso de amparo ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en contra de la resolución del 13 de diciembre de 2024, esto con relación a la causa penal en contra del ex alcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Augusto Padilla Sunseri.
Dicho recurso busca revertir la determinación que absolvió a Padilla Sunseri, por el presunto delito de malversación de caudales públicos en perjuicio de la administración pública.
El caso tiene su origen en una resolución dictada por el Tribunal de Alzada el 28 de noviembre de 2024, que abordó los recursos de reposición interpuestos por la defensa de Padilla Sunseri, los cuales fueron rechazados.
A través de la aplicación del decreto de amnistía 04-2022, el exalcalde fue absuelto de los cargos de malversación de caudales públicos.
El MP, al no estar conforme con esta resolución, presentó el recurso de amparo buscando que se revierta la absolución de Padilla Sunseri y se continúen los procesos judiciales correspondientes.
Por su parte, la defensa del exalcalde, quien además enfrenta una sentencia firme por el delito de prevaricato administrativo, busca, de igual forma, suspender esta sentencia que le inhabilita para ejercer cargos públicos y ser precandidato político en el futuro.
Le puede interesar: Anuncian cierre de dos maquilas en la zona norte del país
El MP presentó este recurso de amparo con el fin de revertir la absolución otorgada al ciudadano Rodolfo Padilla Sunseri por el delito de malversación de caudales públicos. A pesar de la resolución que benefició a Sunseri, el caso sigue siendo vigilado de cerca por la sociedad y las autoridades judiciales.
DATO
Vale mencionar que el exalcalde, Padilla Sunseri, electo para el período 2006-2010, fue condenado en 2017 por abuso de autoridad y malversación de fondos durante su gestión. Pero en 2022 la Corte modificó el delito a prevaricato administrativo, lo que lo dejó inhabilitado para ocupar cargos públicos.
Su defensa busca aplicar el efecto retroactivo de la ley más favorable y ampararse en el Decreto de Amnistía 04-2022, con el cual varios exfuncionarios de la administración de Manuel Zelaya fueron beneficiados.