MP ejecuta 15 allanamientos contra estructuras de narcotráfico vinculadas a extraditables

MP ejecuta 15 allanamientos contra estructuras de narcotráfico vinculadas a extraditables

COLÓN. El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco), ejecutó 15 allanamientos en este departamento, con el propósito de recolectar pruebas y evidencias relacionadas con actividades de tráfico de drogas, vinculadas a estructuras criminales lideradas por hondureños solicitados en extradición.

Este operativo de alto impacto es parte de la estrategia nacional para combatir el narcotráfico y desmantelar a los grupos del crimen organizado que operan dentro y fuera de las fronteras del país.

Los allanamientos fueron ejecutados con la colaboración estrecha entre distintas agencias de seguridad del Estado, entre ellas, la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), y el apoyo logístico de cuerpos especializados como la Fuerza de Tarea Xatruch, la Fuerza Naval, el 15 Batallón de Fuerzas Especiales y la División de Información Estratégica C2.

Estas autoridades de seguridad están realizando despliegues en varias comunidades estratégicas del municipio de Limón, tales como Francia, Icoteas, Planes, Punta Piedra y Guaminal, donde se cree que operan algunas de las células del crimen organizado involucradas en el tráfico de drogas. Este esfuerzo de inteligencia y ejecución está orientado a la obtención de información clave, para identificar y desmantelar las redes involucradas, y a la captura de los individuos clave que lideran estas estructuras.

Lea también: Cuerpo calcinado en Pimienta es de un empresario de Tocoa

Uno de los objetivos principales de los allanamientos es desarticular las redes lideradas por Juan Carlos Montes Bobadilla, y los hermanos Milton, Wilmer y Elmer Montoya Natarén, quienes tienen solicitudes de extradición pendientes en varios países, debido a su implicación en el narcotráfico y otras actividades ilícitas relacionadas con el crimen organizado.

Las autoridades están siguiendo de cerca los movimientos de estos individuos y su entorno, con el fin de proceder a su arresto y posterior extradición para que enfrenten cargos internacionales por sus delitos.

«Este operativo es un claro ejemplo del compromiso del Ministerio Público y las fuerzas de seguridad del país para hacer frente al narcotráfico y otros delitos de alto impacto que afectan la seguridad y el bienestar de los hondureños. Además, se busca debilitar las redes criminales transnacionales, limitar su capacidad operativa y financiera, y contribuir a la reducción de la violencia y el crimen en el país», dijeron los operadores de justicia.

De igual manera, las autoridades instan a la ciudadanía a colaborar con las investigaciones, proporcionando cualquier tipo de información que pueda ser útil para desmantelar esas redes de narcotráfico, garantizando que la justicia se cumpla y se proteja a las víctimas de esos delitos.

Este tipo de intervenciones, que refuerzan la cooperación interinstitucional y el trabajo conjunto entre las agencias de seguridad, es una estrategia clave para garantizar la seguridad pública y asegurar que los responsables de estos crímenes enfrenten la justicia, en el marco de un Estado de Derecho.

Autoridades del Ministerio Público informaron que reiteran su compromiso en la lucha contra el crimen organizado, buscando desarticular esas estructuras y facilitando su extradición; además. de debilitar sus finanzas y operaciones.