Mujeres reciben capital semilla para mejorar sus negocios en la Rivera Hernández

La ceremonia de entrega del capital semilla al primer grupo de mujeres se realizó en el Centro Educativo Básico Alfonzo Lacayo.

SAN PEDRO SULA. A lo largo del mes de diciembre se entregará capital semilla para apoyar la generación de ingresos de más de 70 mujeres que fueron afectadas o son vulnerables a los efectos de las lluvias, tormentas o inundaciones.

Lo anterior, a través del proyecto “Fortalecimiento de Capacidades Locales para Anticipar y Prevenir Escenarios de Riesgo”, con apoyo financiero de Luxemburgo, República de Corea y Suecia, a través de la iniciativa Funding Windows del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Le puede interesar: Con premios Scout Baden Powell reconocerán la Solidaridad y la Humanidad en SPS

«Nuestro propósito fue contribuir a promover la cohesión social y anticipación antes desastres a través del trabajo articulado con la Municipalidad de San Pedro Sula y las organizaciones comunitarias de base, como son las redes de mujeres del sector Rivera Hernández y el Comité de Bienestar de la Rivera Hernández, buscando el bienestar de estas personas», expresó Astrid Mejía, especialista de proyectos del PNUD.

Norteñascapitalsemilla1
El PNUD ha venido realizando varias iniciativas de fortalecimiento de capacidades y apoyo a la comunidad de La Rivera Hernández.

EXPANSIÓN DE MEDIOS DE VIDA 

El sector de la Rivera Hernández es una zona altamente vulnerable a inundaciones y a otros factores que afectan el tejido social y económico de sus residentes. Es por tal razón que se seleccionó para trabajar y desarrollar acciones que permitan mejorar las fuentes de ingreso y la preparación ante lluvias fuertes e inundaciones en mujeres.

Para el caso de las 70 mujeres que están recibiendo el capital semilla (con un monto de más de L.14,000.00 cada una), fueron seleccionadas a través del levantamiento de más de 1,000 encuestas en la zona, y recibieron un proceso de formación llamado «Ruta Emprendedora», el cual se trabajó en conjunto con la Municipalidad de San Pedro Sula.

Norteñascapitalsemilla3
Además de insumos y equipos, las mujeres recibieron capacitación en diferentes temas.

Las acciones de formación duraron once días, donde se logró impartir los temas de: idea y modelo de negocios, contabilidad básica, plan de negocios, incubación de negocio, marketing, plan de riesgo y seguridad alimentaria. También, este proceso de formación incluyó la elaboración de un plan de riesgo que permitirá resguardar los emprendimientos en caso de alguna futura inundación en el sector.

La ceremonia de entrega del capital semilla al primer grupo de mujeres se realizó en el Centro Educativo Básico Alfonzo Lacayo, en el sector Rivera Hernández.

«Mi emprendimiento es de venta de comida y estoy muy contenta de estar recibiendo este apoyo y todo lo que nos enseñaron en el proyecto Ruta de Emprendedoras a mí me sirvió mucho. Los conocimientos en educación financiera, costos, a evaluar nuestros productos y nuestro trabajo», manifestó Dunia Miralda, emprendedora.

Por su parte, Katherine Aguilar, emprendedora, afirmó: «Me enseñaron bastante y a cómo administrar el dinero del negocio y cómo valorarnos como mujeres y esto al final nos sirve para todo».

Norteñascapitalsemilla4

El capital semilla permitirá fortalecer los emprendimientos a más de 70 mujeres en situación de vulnerabilidad económica y afectadas por los eventos climáticos extremos en los rubros de alimentación, abarrotería en general, textil, entre otros.

Estufas, congeladores, recámaras refrigerantes, refrigeradoras, utensilios de cocina, son algunos de los equipos entregados y que se seguirán entregando, como parte del capital semilla, así como vitrinas, productos de belleza, alimentos, entre otros.

También para garantizar un modelo más sostenible y apoyando a organizaciones comunitarias organizadas, se entregó a dos redes de mujeres más de L.60,000.00 en equipo e insumos para dos emprendimientos verdes, el primero llamado «Eco Mujeres: Limpieza y Mantenimiento Verde» de la Red de Mujeres Sin Barrera. Y el segundo, «Eco elaboración de bolsas reciclables» de la Red de Mujeres Sectorial.

Lea además: Vecinos del sector Satélite disfrutaron de una noche llena de magia con la inauguración de la Villa Navideña 2024

ACERCA DE PNUD

Es el principal organismo de las Naciones Unidas dedicado a poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Cuenta con una extensa red de expertos y aliados en 170 países. Ayuda a las naciones a construir soluciones integradas y duraderas para las personas y el planeta.

Con más de 45 años presente en Honduras, desarrollando intervenciones junto a socios de la sociedad civil, academia, sector privado y el Estado en las áreas de: fortalecimiento del Estado de derecho; seguridad ciudadana y prevención de la violencia; fomento de la productividad; combate a la pobreza y desigualdades; protección del medio ambiente y gestión de riesgos.