Multas entre L.5 y 20 mil para quienes tiren basura en las calles y tengan solares baldíos sucios

Esta ordenanza entrará en vigor de manera inmediata tras su publicación oficial, y su cumplimiento será obligatorio para todos los ciudadanos.
ROATÁN, ISLAS DE LA BAHÍA. La Alcaldía Municipal de Roatán, de este departamento, ha emitido una nueva Ordenanza Municipal con el propósito de garantizar la limpieza y el orden en la ciudad.
Esta normativa establece la obligación de mantener limpios y cercados los solares baldíos, prohíbe tirar basura en calles y aceras, y exige la limpieza de fachadas en edificios y viviendas.
La medida responde a la necesidad de mejorar el ornato y la higiene en la isla, ya que, a pesar de contar con camiones recolectores de desechos sólidos, muchas personas continúan arrojando basura en lugares inapropiados. Esto genera una mala imagen para los turistas y ocasiona daños al medio ambiente, afectando las playas y mares de la zona.
Los propietarios, arrendadores o cualquier persona que posea o utilice bienes inmuebles dentro del municipio, deberán cortar la maleza en solares baldíos, desmontar construcciones deterioradas, limpiarlas y cercarlas con materiales adecuados. Además, la basura deberá sacarse únicamente en los días y horarios establecidos por el Departamento de Salubridad.
Le puede interesar: Hondureño llora al salir de hospital porque no había médicos para atender a su esposa
MULTAS
Para garantizar el cumplimiento de la ordenanza, se han establecido multas que oscilan entre L.5,000 y L.20,000. En caso de que la infracción ocurra en días en los que arriban cruceros, la sanción aumentará en un 50 %. Asimismo, la reincidencia o los daños a propiedades de terceros duplicarán la multa y podrían conllevar acciones legales, incluyendo el cierre de negocios si corresponde.
La Policía Municipal, el Departamento de Justicia y la Unidad Municipal de Ambiente serán los encargados de supervisar y aplicar las sanciones establecidas en la normativa.
En caso de incumplimiento, la Municipalidad podrá realizar la limpieza y cercado de los solares, cobrando a los propietarios los costos generados.
“Roatán, como destino turístico de gran importancia, busca con esta ordenanza preservar su imagen y proteger su ecosistema marino y terrestre. La acumulación de desechos no solo afecta la estética de la ciudad, sino que también tiene un impacto negativo en la biodiversidad y en la salud pública”, afirmaron sus autoridades.
Esta ordenanza entrará en vigor de manera inmediata tras su publicación oficial, y su cumplimiento será obligatorio para todos los ciudadanos.