Nicolás Maduro juró ante la Asamblea del régimen y extiende su era dictatorial

VENEZUELA. El dictador Nicolás Maduro juró ante la Asamblea Nacional, el órgano legislativo del régimen y extendió por seis años su mandato al frente del Poder Ejecutivo. La ceremonia se produjo ante un fuerte aislamiento internacional producto del megafraude electoral que cometió el chavismo en las últimas elecciones presidenciales del 28 de julio pasado, donde resultó ganador Edmundo González Urrutia.

“Juro” que “este nuevo período presidencial será el período de la paz”, dijo Maduro frente al presidente de la Asamblea, el dirigente chavista Jorge Rodríguez. “Queda usted investido en el cargo de presidente constitucional”, respondió el jefe legislativo.

Maduro acusó a los «traidores» venezolanos de tratar de «convertir la juramentación en una guerra mundial», pero, según él, «esta toma de posesión constitucional venezolana no la pudieron impedir y es una gran victoria venezolana».

«El poder de Estados Unidos, junto a sus esclavos en América Latina, convirtieron la elección de Venezuela en una elección mundial. Y se la ganamos», dijo Maduro.

VISITA

Del acto participaron apenas cinco jefes de Estado: el dictador de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, el primer ministro de la República Árabe Shuaraui Democrática, Brahim Gali y el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune.

Daniel Ortega (dictador de Nicaragua) que en un principio anunció que no participaría de la toma, finalmente asistió a la investidura ilegítima de Maduro.

Rusia, China e Irán, protectores de Caracas, enviaron representantes, aunque de poca jerarquía.

El expresidente de la República de Honduras, José Manuel Zelaya, encabezó una delegación de funcionarios y autoridades que acompañó ayer viernes, la toma de posesión del mandatario electo venezolano, Nicolás Maduro.

Zelaya informó a través de sus redes sociales que es acompañado del presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo; el vicecanciller Gerardo Torres; la embajadora Scarleth Romero; y el ministro Milton Ávila.

“Estamos saliendo en este momento de Tegucigalpa en un vuelo especial hacia la República Bolivariana de Venezuela para participar en la toma de posesión del Presidente @NicolasMaduro”, indicó la madrugada del viernes el exgobernante hondureño.

RECOMPESA DE EE.UU.

Mundo Maduro 4

El gobierno de Estados Unidos intensificó sus esfuerzos por desmantelar la “estructura represiva y antidemocrática” del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

El Departamento de Estado anunció un incremento en las recompensas económicas por información que conduzca al arresto o condena tanto de Maduro como de figuras clave en su gabinete.

Paralelamente, el Departamento del Tesoro sancionó a ocho altos funcionarios vinculados al régimen por su papel en la represión y los abusos a los derechos humanos.

Según un comunicado oficial del Departamento de Estado, “las ofertas de recompensa han sido elevadas a hasta 25 millones de dólares por información relacionada con Maduro y su ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello”.

Además, se ha establecido una nueva recompensa de hasta 15 millones de dólares por datos sobre el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. “Estas medidas buscan comprometer a los responsables y reforzar la transición democrática en Venezuela”, señala el documento.

OPOSICIÓN

La ilegítima juramentación de Nicolás Maduro este 10 de enero para ocupar la presidencia de Venezuela por otros seis años más, ha generado una respuesta contundente por parte de la oposición venezolana, quienes catalogaron el acto como una usurpación ilegal del poder y un golpe de Estado que desconoce la voluntad popular.

Según un comunicado difundido por la Plataforma Unitaria Democrática, esta situación representa una nueva etapa en la lucha por la democracia en el país.

“El 28 de julio del 2024, por lo menos 7,443,584 venezolanos dijeron fuerte y claro que Edmundo González Urrutia es quien este 10 de enero debía jurar como Presidente para guiar el destino del país por los próximos seis años”, afirmó la alianza opositora.

Asimismo, María Corina Machado envió un nuevo mensaje a sus seguidores, poco después de que Nicolás Maduro se autoproclamara presidente de Venezuela.

“Hoy, 10 de enero, dejó un registro para nuestra historia de la libertad de Venezuela Maduro consolidó un golpe de Estado”, denunció la líder opositora, que defiende que Edmundo González Urrutia es el real ganador de las elecciones del 28 de julio. “Maduro viola la constitución flanqueado por los dictadores de Cuba y Nicaragua. Maduro no se puso la banda en el pecho, se la puso en el tobillo como un grillete que cada día le apretará más“, sostuvo.

Por otra parte, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, reiteró su apoyo al líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia y rechazó la investidura de Nicolás Maduro en Venezuela.

“Si la democracia se respetara, Edmundo hoy sería juramentado como presidente de Venezuela”, afirmó Almagro al referirse al líder de la oposición, cuya victoria en los comicios de julio pasado es reivindicada por la oposición mayoritaria venezolana, aunque el oficialismo la niega.