“No lograrán callarme”: General Romeo Vásquez Velásquez tras su arresto

TEGUCIGALPA. El exjefe del Estado Mayor Conjunto (EMC) de las Fuerezas Armadas, general en calidad de retiro, Romeo Vásquez Velásquez, fue detenido ayer en horas de la mañana en esta capital, carretera a la zona sur, tras ser emitido un requerimiento fiscal por parte del Ministerio Público.
Junto a él, otros dos exjefes militares con el grado de general en condición de retiro también fueron aprehendidos.
Los tres están siendo acusados por el ente fiscal por los delitos de homicidio y lesiones graves contra los ciudadanos Isis Obed Murillo Mencías y Alex Roberto Zavala Licona, simpatizantes que permanecían en los alrededores del Aeropuerto Internacional Toncontín a la espera del retorno al país del entonces presidente constitucional, José Manuel Zelaya Rosales, según lo descrito en el requerimiento.
También fue detenido en La Paz, La Paz, el exsubjefe del Estado Mayor Conjunto, Venancio Cervantes Suazo y en esta capital el excomandante del Comando Conjunto de Operaciones, Carlos Roberto Puerto, informó el Secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, en su cuenta de la red social X, minutos después de haber sido ejecutas las acciones de arresto.
Previo a la apresensión de Vásquez Velásquez, un mensaje de alerta llegó al teléfono de una de sus hijas, en el que le advertían sobre la presencia de los uniformados en busca de su padre. Sin embargo, con una orden de allanamiento nada podían hacer, más que entregarse para someterse al proceso correspondiente.
Luego de ser encañonado y esposado cuando viajaba a la zona sur con unos parientes que llegaron de españa, el exmilitar fue trasladado de inmediato a los tribunales capitalinos para su comparecencia por los delitos de los que es acusado.

El expediente investigativo indica que un manifestante fue ultimado por manos de militares en 2009, días después de liderar el golpe de Estado contra el expresidente Manuel Zelaya, el hecho fue el 5 de julio de ese mismo año.

Según el requerimiento, los manifestantes (denominados miembros de la Resistencia) esperaban el regreso de Zelaya Rosales desde Nicaragua, tras haber sido sacado de su casa en esta ciudad en la madrugada del 28 de junio de ese año por militares que lo esposaron y llevaron a un aeropuerto, donde lo subieron a un avión rumbo a Costa Rica.

Unos días después, estaba previsto su regreso a Honduras, cuando “elementos de las Fuerzas Armadas actuaron“ y dispararon a los manifestantes con fusiles M-16 de “manera indiscriminada”, señaló el Ministerio Público en su documento.

En ese hecho falleció Isis Obed Murillo por un disparo en la cabeza, mientras que Alex Zavala resultó gravemente herido.

TRASLADO A
JUZGADOS
Vásquez Velásquez fue trasladado bajo un fuerte contingente policial al Juzgado de Letras Penal, de esta capital, resguardado por al menos decenas de miembros de las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional hasta culminar con el acceso del exgeneral al tribunal.

Al llegar al llugar de destino, frente a las instalaciones estaba un grupo de los colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre) que clamaba contra las acciones de los militares tras el golpe a Zelaya Rosales.
“Exigimos justicia por la persecución sufrida”, dijo Heidy Coello, candidata a diputada por el oficialista partido Libre de la presidente Xiomara Castro.

“¡Obed vive. La lucha sigue!”, coreaban otros partidistas de Libre.

Entre tanto, la reacción de Vásquez Velásquez se viralizó justo cuando estaba siendo requerido por las autoridades del Ministerio Público.

En su cuenta oficial de la red social X, ecribió «Denuncio públicamente que el gobierno comunista me ha capturado injustamente. Soy víctima de persecución política y la manipulación de poder», refiriéndose al Gobierno de Castro.

Por su parte, el canciller Eduardo Enrique Reina, también dijo en redes sociales que «la violación de derechos humanos es un acto criminal e imprescriptible, según los convenios internacionales suscritos por el Estado de Honduras. La Corte Interamerica de Derechos Humanos, determinó en el caso López-Lone que el Golpe de Estado fue un ilícito internacional. Honduras está obligada a cumplir las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos».

Mientras que el precandidato presidencial por el Partido Liberal, Salvador Nasralla, manifestó en un vídeo que lo que viene es un espejo a lo ocurrido en los países con gobiernos izquierdistas.

«Esto es parte de un Plan Venezuela; esto que aconteció con los americanos, diciendo que se vayan de Palmerola; ya se sabía que lo iban a hacer, así como nacionalizar los bancos y también van a amenazar a los medios de comunicación. Lo mismo hicieron en Cuba, Nicaragua, Venezuela y ahora lo quieren hacer en Honduras”, expresó.

Como defensa para Vásquez Velásquez, la exdirectora de Medicina Forense, Julissa Villanueva, señaló como una persecución e intimidación de parte del Ministerio Público, ya que no existe el expediente de la muerte de Isis Obed Murillo.
«En el caso de Isis Obed, es increíble que diez años después se quiera hacer un requerimiento y que ni sepan ellos dónde tienen el expediente de todas las acciones judiciales del caso. La Fiscalía de Derechos Humanos debe tener ese expediente y Medicina Forense tal vez tenga una copia de la autopsia, en los archivos de Patología», explicó.

REACCIONES

«Hoy, 15 años después, se presenta un requerimiento fiscal contra Romeo Vasquez. Sin embargo, cuesta creer que este acto no responda únicamente a una búsqueda de justicia, sino que forma parte de una estrategia política».
Juan Diego Zelaya.

«A toda la oposición le pedimos calma. No ir a reclamar sin estrategia porque la reclamación se tiene que hacer en una forma pensada y para eso yo estoy, en mi calidad de representante del Partido Liberal».
Salvador Nasralla.

«El Plan Venezuela está en marcha, y con él, el abuso del poder. ¡Bienvenidos al Juego del Calamar! Una estrategia que busca distraer al pueblo mientras consolidan su pacto de impunidad, pero no nos intimidarán».
María Antonieta Mejía.

«General asesino. Debe la sangre de lsis Obed y decenas de muertes provocadas por la represion militar y policial contra la resistencia post golpe. Que enjuicien también a los cómplices que asaltaron el poder».
Amable de Jesús Hernández.

«Honduras vive uno de los momentos más oscuros de su historia. Denunciamos ante el mundo violación de los derechos humanos y la persecución política por Libre, que busca una Constituyente que perpetúe una dictadura». Johana Bermúdez.