«No somos el peor Congreso de la historia», afirma Luis Redondo

 «No somos el peor Congreso de la historia», afirma Luis Redondo
Luis Redondo atribuyó los problemas actuales del país a décadas de administración bipartidista.

TEGUCIGALPA. El presidente del Congreso Nacional de Honduras, Luis Redondo, rechazó las críticas que califican su gestión como el “peor Congreso de la historia” y defendió su administración al asegurar que, al finalizar su mandato, logrará un ahorro de 1,062 millones 437 mil 633.50 lempiras gracias a los gastos no realizados durante los últimos años.

Redondo atribuyó los problemas actuales del país a décadas de administración bipartidista, dominada por el Partido Nacional y el Partido Liberal. Según el presidente del Legislativo, este modelo de gobierno fue el principal responsable del deterioro en la calidad de vida de los hondureños, particularmente entre 2009 y 2021.

“El bipartidismo permitió la profundización de la pobreza, una justicia selectiva y un sistema marcado por la impunidad, con estructuras de corrupción intactas”, señaló Redondo durante la instalación de la cuarta y última legislatura. Además, denunció que estos mismos actores siguen intentando influir en la política nacional.

Lea también: Exsubcomisionado José Leiva Natarén se defiende en libertad tras audiencia inicial

ACUSACIÓN

El titular del Congreso también acusó al bipartidismo de haber facilitado la infiltración del crimen organizado en distintos niveles del gobierno, y de promover la privatización de los recursos naturales y la administración pública a través de fideicomisos.

“Lo único que se sostuvo fue una creciente impunidad, más corrupción, inseguridad física y jurídica, ausencia de inversión local y extranjera, y un aumento en la pobreza y la migración”, agregó.

Asimismo, Redondo denunció lo que consideró una campaña mediática en su contra, impulsada por diversos sectores que intentan responsabilizar a su administración y al actual gobierno por problemas estructurales originados por más de 40 años de corrupción y desfalco.

“Pretenden que en cuatro años corrijamos los estragos causados por más de cuatro décadas de latrocinio, desfalco, narcotráfico y corrupción”, expresó, al tiempo que exhortó a la ciudadanía a reflexionar sobre los vínculos entre políticos actuales y figuras recluidas en cárceles de Estados Unidos.

El presidente del Congreso insistió en que los familiares y cómplices de estas personas no deberían ser candidatos en los próximos comicios. “No podemos guardar silencio sobre el hecho de que los cómplices de estos individuos buscan el poder en los próximos procesos electorales”, enfatizó.

Finalmente, Redondo arremetió contra los medios de comunicación corporativos, organizaciones no gubernamentales (ONG) y analistas políticos, a quienes acusó de intentar manipular la opinión pública y de describir su gestión como la peor en la historia del Legislativo.

“Los nuevos ataques políticos vienen a través de los medios de comunicación corporativos y ONG financiadas internacionalmente, que buscan desestabilizar a los gobiernos democráticamente electos que no son afines a sus intereses económicos y políticos”, concluyó.