Olancho registra el segundo caso de miasis en humanos por gusano barrenador

REDACCIÓN. Las autoridades sanitarias del departamento de Olancho informaron sobre el segundo caso de miasis en humanos, causada por el gusano barrenador del ganado.
Se trata de una mujer de 52 años, originaria de la aldea La Sosa, una comunidad cercana al casco urbano de Catacamas, según los reportes oficiales. La paciente fue ingresada el pasado martes por la tarde a una sala de atención médica en un centro hospitalario de la región.
Los médicos que atienden a la paciente informaron que su cuadro clínico presenta todas las características de la enfermedad. “La paciente se encuentra estable desde el punto de vista hemodinámico.
Su afección afecta la planta del pie izquierdo, donde presenta una úlcera con complicaciones significativas, considerando además que tiene un antecedente de diabetes mellitus tipo 2″, explicaron.
La mujer permanecerá internada hasta que su problema de salud, principalmente relacionado con la complicación de la diabetes, esté bajo control, señalaron los médicos.
El Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa) de Olancho confirmó que el caso es positivo. Sin embargo, las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal) enviaron la muestra a un laboratorio de control de calidad para un segundo diagnóstico, según informaron desde el área de epidemiología de la región departamental de Salud.
Lea también: Helicóptero de la presidenta Xiomara Castro aterriza de emergencia por mal clima
SINTOMAS
Desde que se registró el primer caso de esta enfermedad en humanos, en septiembre de 2024, en Choluteca, la Secretaría de Salud ha implementado lineamientos para la vigilancia, manejo clínico y prevención de la miasis por el gusano barrenador en humanos.
«La población está en riesgo, especialmente si tiene lesiones cutáneas y no sigue medidas de higiene adecuadas, o si no cubre alguna herida. La enfermedad se encuentra en especies domésticas como el ganado bovino, caballos, perros y cerdos, ya que la mosca hembra busca tejidos blandos para depositar sus huevos», explicaron desde la región sanitaria.
La miasis causada por el gusano barrenador es una enfermedad zoonótica, cuyos síntomas incluyen dolor cutáneo, enrojecimiento, lesiones que supuran, presencia de huevos o larvas, y gusanos en la herida. Además, los afectados pueden presentar fiebre alta y malestar general.
Tras el primer caso confirmado en humanos y la sospecha de otro, Catacamas ha sido intervenido por las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y la Sesal, ya que es una zona productora de ganado bovino y existe el riesgo de que se desarrolle una epidemia de casos.
El primer caso en humanos fue un adulto mayor de 80 años, residente de la comunidad de Sinaí, también en Catacamas, quien se recuperó satisfactoriamente.
Por otro lado, los casos de gusano barrenador en el ganado siguen en aumento en municipios como Catacamas, Dulce Nombre de Culmí, Patuca, San Francisco de la Paz, Juticalpa, San Esteban y Campamento, entre otros.