Operadores de justicia reciben taller con el objetivo de combatir la Trata de Personas

TEGUCIGALPA. La Organización Justice Education Society (JES) inició un taller sobre metodologías de coaching para la replicación efectiva de contenidos, dirigido a operadores de justicia con el objetivo principal de combatir la Trata de Personas en el Triángulo Norte de Centro América.
En ese sentido, el taller pretende garantizar la replicación efectiva de contenidos y estrategias dirigidas a la prevención y combate de la Trata de Personas, un problema grave y persistente en la región.
Su enfoque combina técnicas modernas de enseñanza con principios de coaching, lo que permite una transferencia de conocimientos más efectiva y sostenible.
¿A QUIÉNES VA DIRIGIDO?
Participan en esta formación, fiscales, policías y otros actores claves del sistema de justicia, que recibieron en esta primera jornada, herramientas prácticas y conceptuales que les ayudarán a identificar, investigar y procesar casos relacionados con la Trata de Personas.
El taller fomenta un enfoque colaborativo entre las diferentes instituciones que conforman el sistema judicial, promoviendo el intercambio de buenas prácticas, el fortalecimiento de redes de trabajo y el desarrollo de protocolos estandarizados para abordar este delito transnacional.
Le puede interesar: FF. AA., neutraliza carretera ilegal en Reserva Biológica «Volcan Pacayita» en Lempira
La especialista en educación, Olga Ochoa, destacó que, “la implementación efectiva de la metodología de coaching requiere un análisis profundo del entorno en el que se aplica, este proceso permite identificar con precisión las áreas que necesitan mejoras, así como los vacíos que deben ser atendidos”.
“Además, se busca fomentar una cultura organizacional que promueva el apoyo mutuo, la colaboración y el servicio a los demás, fortalecer la empatía entre los integrantes de la organización, impulsando un ambiente donde todos trabajen en conjunto para alcanzar metas comunes y promover el bienestar”, enfatizó.
Esta capacitación se enmarca dentro de la colaboración que JES mantiene con el Poder Judicial a través de la Escuela Judicial, con el propósito de impulsar el desarrollo de programas formativos enfocados en temáticas claves y respaldados por una metodología previamente establecida.
Finalmente, esta formación se estará desarrollando durante tres jornadas distribuidas a lo largo de esta semana, con sesiones diseñadas para atender a distintos grupos de participantes.