Organizaciones de migrantes consideran que las estrategias del Gobierno son deficientes

Organizaciones de migrantes consideran que las estrategias del Gobierno son deficientes

SAN PEDRO SULA. Debido a lo suscitado el pasado 27 de junio, en donde al menos 14 hondureños perdieron la vida dentro de un contenedor, buscando mejores oportunidades, el coordinador Regional de Comisión de Acción Social Menonita (CASM), menciona que las estrategias que se han utilizado han sido muy deficientes y no han reducido los factores que determinan la migración.

En ese sentido, Cesar Cárcamo dejó en claro que la migración es un problema social que se ha incrementado día con día, y de la cual, dos factores son sus causantes principales de que el 94% de la población migrante tome la decisión de dejar su lugar de origen. “Yo considero que hay tres factores determinantes, uno es la pobreza ya que el 94% de la población que migra principalmente a Estados Unidos, es para buscar mejores horizontes de vida, mejores medios de vida”.

Asimismo, agregó que la violencia es otro punto clave por el que los hondureños migren a otro país, ya que Honduras es considerado uno de los países más violentos del mundo, debido a las altas tasas de crímenes que suceden día con día, por lo que el miembro de CASM recomienda que establezca buenos programas de formación profesional y que a la par de ello esté la inversión extranjera y de igual forma, la inversión del empresario nacional, por lo que, sin ello difícilmente se podrá reducir este fenómeno.

“Esta crisis migratoria debe convocarnos a una emergencia humanitaria que permita activar los entes de respuesta del Gobierno y la que podamos evitar tragedias y no solo reaccionar al hecho cuando ya no se puede hacer sociedad civil de manera ordenada para nada”, declaró.

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *