Organizaciones de mujeres están preocupadas por alza de femicidios
REDACCIÓN. La muerte violenta de las mujeres por razones de género, es tipificada en el sistema penal como feminicidio, que es la forma más extrema de violencia y una de las manifestaciones más graves de la discriminación hacia ellas.
En los primeros ocho días de este año 2025, las organizaciones defensoras de los derechos de la mujer, se han manifestado enérgicamente casi implorando a las autoridades gubernamentales para que hagan algo al respecto, pues según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), hasta el 30 de noviembre de 2024, se habían contabilizado 216 muertes violentas de mujeres en todo el país, siendo el departamento de Francisco Morazán el de mayor incidencia en las estadísticas.
Por tal razón, y por los 13 femicidios reportados en los primeros ocho días del año, la defensora de los derechos humanos de las mujeres, Ana Cruz, se manifestó en los medios de comunicación, asegurando que hay una preocupación enorme por la displicencia del Gobierno.
“Estamos sumamente preocupadas, porque estamos empezando un año fatídico para las mujeres porque ya van 13 muertes violentaS, y es necesario saber qué es lo que está pasando, porque se han encontrado mujeres desmembradas, mujeres muertas por armas de fuego y muertes con odio, sobre todo, se determina el odio hacia las mujeres que han sido muertas. En Francisco Morazán tenemos cuatro muertes, así como tres en Olancho, otras dos en Cortés, específicamente en el municipio de Choloma”, expuso Cruz.
Para la defensora, las autoridades gubernamentales son parte del problema social y de seguridad, ya que, para ella, “es falta de política integral para prevenir la violencia y los fimicidios, porque hace muchos años nosotras venimos como organización de mujeres, solicitando una campaña enorme para prevenir la violencia de género. Lo otro también, es el índice de impunidad de un 95 por cierto para los agresores que, a la hora de matar a una mujer, dicen, aquí no me van a hacer nada. Eso es una falta de educación contra el machismo persistente en nuestro país”.
Y agregó que “el 95 por ciento de impunidad le da una carta de luz verde a los agresores de mujeres para continuar con ese delito, pero siempre estamos en la constante lucha. Se nos hacen planteamientos que no cumplen (el Gobierno)”.
Cruz, dijo también que ella como parte de las defensoras de los derechos de las mujeres, está al pie de la bandera junto con otras organizaciones.
“Desde la organización siempre estamos extendiendo esa mano que pueda apoyar a las mujeres, por eso estamos trabajando 24 horas al día; atendiendo a las mujeres y no hay que olvidar las tentativas de homicidio que ya llevamos tres en este año”, manifestó Cruz.