Partidos políticos extraerán datos de 8,800 biométricos para garantizar transparencia en las primarias

Partidos políticos extraerán datos de 8,800 biométricos para garantizar transparencia en las primarias
El CNE destacó que esta medida es fundamental para garantizar la transparencia y la integridad del proceso electoral.

REDACCIÓN. Los técnicos del Partido Liberal y del Partido Nacional serán los encargados de extraer la información contenida en los 8,800 dispositivos biométricos utilizados en el proceso electoral.

Esta medida, aprobada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), tiene como principal objetivo asegurar que todos los partidos políticos dispongan de la misma información y puedan realizar sus propios procesos de verificación y control de manera equitativa, sin depender de una base de datos centralizada.

Según lo estipulado, la extracción de los datos se llevará a cabo directamente desde los dispositivos biométricos y no desde la base de datos del CNE, lo que busca proteger la propiedad exclusiva de cada partido sobre la información que se genera en los puntos de votación.

Esta decisión también pretende evitar cualquier tipo de manipulación o alteración de los datos, particularmente por parte de la empresa Smartmatic, responsable de la implementación de la tecnología biométrica en el sistema electoral del país.

Lea también: Conadeh llama a prevenir el odio y la violencia en el proceso electoral

MEDIDA

El CNE destacó que esta medida es fundamental para garantizar la transparencia y la integridad del proceso electoral, ya que permitirá a los partidos políticos tener acceso directo a la información de los dispositivos biométricos, sin intermediarios.

Esto refuerza el derecho de los partidos a realizar una supervisión directa sobre los registros electorales, un aspecto clave para asegurar la confianza de la ciudadanía en el sistema electoral.

Con esta decisión, el CNE busca, además, prevenir cualquier percepción de sesgo o vulnerabilidad en los datos utilizados durante las elecciones, a la vez que refuerza el compromiso de las autoridades electorales de mantener un proceso justo, equitativo y transparente.

La medida también responde a la necesidad de evitar posibles cuestionamientos sobre la manipulación de la información, un tema sensible dada la creciente preocupación por la seguridad en los procesos electorales y la tecnología utilizada.

Los partidos políticos, por su parte, han expresado su respaldo a esta medida, reconociendo que es una manera de garantizar la confianza en el sistema electoral y de asegurar que las elecciones se lleven a cabo en un entorno libre de manipulaciones.

La decisión también subraya la importancia de un control efectivo y autónomo por parte de los actores políticos sobre los procesos electorales, fundamental para fortalecer la democracia en el país.