Personal de primera línea exige nombramientos frente a la Sesal

Personal de primera línea exige  nombramientos frente a la Sesal

TEGUCIGALPA. El incumplimiento de la palabra dada y la necesidad de un trabajo más que ganado al servir en primera línea durante los días más fuertes de la pandemia de la COVID19, ha generado que decenas de profesionales de la salud en todo el país se mantengan en protestas indefinidas, exigiendo sus nombramientos por lo que se apostaron en las afueras de la Secretaría de Salud (Sesal).

Son unos 800 médicos de primera línea que se encuentran desempleados desde hace 15 meses y quienes aseguran que no son activistas de ningún partido, si no profesionales que trabajaron en primera línea durante la pandemia, y exigen su acuerdo de permanencia, mismo que fue aprobado mediante decreto ejecutivo PCM 130-2021, en el año 2021.

«Hemos tenido que tomar medidas drásticas por la parsimonia de las autoridades, nos apersonamos a la Secretaría de Salud (Sesal), porque es el titular de esta entidad, el ministro José Manuel Matheu, que debe proponer a las demás autoridades del Gobierno una solución», enfatizaron los galenos desempleados.

Al tiempo que indicaron que los galenos desempleados representan el 70% de los profesionales de la Medicina que asistieron durante la pandemia a millones de hondureños.

Mina Villa Elvir, integrante del Frente de Primera Línea, dijo que ya han pasado 15 meses y no han recibido acuerdo alguno, pese a que existe un decreto que les avala y se necesitan soluciones. “ya no necesitamos palabras, necesitamos respuestas, la Secretaría ha estado dando plazas y al personal de primera línea no le han dado prioridad”.

También fueron enfáticos al indicar que esta problemática abarca a médicos en general, enfermeras, microbiólogos, técnicos, personal de limpieza, camilleros y odontólogos.

«Da pesar que a estas alturas salen noticias de que se le dio acuerdo a personal de primera línea y realmente el personal que ha estado en lucha no le ha llegado ni un solo acuerdo o plaza», manifestaron los galenos.

Los médicos en protestas explicaron que no solo el titular de la Sesal debe dar respuesta, sino también Nerza Paz, viceministra de Salud, pues es quien ha sido la encargada de firmar y extender los diferentes acuerdos.

Desde marzo de 2020, inicio de la pandemia en Honduras, hasta finales de febrero de 2021 murieron más de 70 médicos y 38 enfermeras por la COVID-19, de acuerdo con cifras del Colegio Médico de Honduras.

Deja tu comentario