Piden al MP investigar el “latrocinio” tras el golpe de Estado de 2009
TEGUCIGALPA. El exsecretario de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Edmundo Orellana, exigió que el Ministerio Público (MP), de Honduras amplíe sus investigaciones para incluir los posibles actos de enriquecimiento ilícito durante los siete meses de gobierno de facto tras el golpe de Estado de 2009.
Orellana destacó que, durante ese período, el gobierno encabezado por Roberto Micheletti manejó un presupuesto multimillonario sin rendir cuentas claras sobre su uso.
Según el exfuncionario, el titular de Finanzas en el gobierno de Porfirio Lobo, William Chong Wong, admitió en su momento que no existía una liquidación presupuestaria ni un registro claro de en qué se habían destinado esos recursos.
«No pueden olvidarse los siete meses del gobierno de facto. Ahí se manejó un presupuesto de miles de millones de lempiras y, según el ministro de ‘Pepe’ Lobo, que recibió el Ministerio de Finanzas, dijo que no tenía liquidación presupuestaria, que no sabían en qué se habían utilizado los recursos», afirmó Orellana en el programa Frente a Frente de Canal 5.
El exsecretario subrayó que la responsabilidad recae en los actores políticos que orquestaron el golpe de Estado, ya que fueron ellos quienes, según su criterio, se aprovecharon del presupuesto estatal en beneficio propio.
Además, Orellana hizo referencia a la muerte de Isy Obed Murillo durante las protestas de 2009, señalando que los responsables directos de estos crímenes fueron los políticos que impulsaron el golpe.
«Esos crímenes no pueden quedar impunes, y aunque los responsables políticos gozan de amnistía, la corrupción no está cubierta por esa amnistía. El Ministerio Público tiene la obligación de investigar más allá de los asesinatos y llegar hasta las raíces de la corrupción», agregó.
Orellana advirtió que, si no se sientan precedentes claros de justicia, futuras administraciones podrían sentirse habilitadas para hacer un uso indebido de los recursos públicos.
RESPONSABILIZAN A ROMEO VÁSQUEZ VELÁSQUEZ DEL GOLPE DE ESTADO
En una intervención telefónica durante el mismo programa, el asesor presidencial, Enrique Flores Lanza señaló directamente al general retirado Romeo Vásquez Velásquez como uno de los principales responsables del golpe de Estado de 2009.
Según Flores Lanza, Vásquez utilizó el poder militar de manera «cobarde» para quebrantar el orden constitucional y orquestar lo que calificó como «el crimen más grande de este siglo XXI en Honduras».
«Romeo Vásquez manchó su uniforme con sangre. Él utilizó la fuerza militar que comandaba contra civiles, rompiendo el orden constitucional y cometiendo un delito de consecuencias históricas para el país», expresó Flores Lanza, quien se exilió tras el golpe y regresó al país bajo el decreto de amnistía política.
El exasesor también aplaudió el reciente requerimiento fiscal contra tres exjerarcas del gobierno de facto, acusados de homicidio y lesiones graves.
«Es un paso importante. Finalmente, un fiscal tuvo el coraje de presentar las pruebas necesarias. Si no lo hubiera hecho, también se habría convertido en cómplice de aquellos que durante tantos años han eludido la justicia», añadió.
Flores Lanza concluyó su intervención subrayando la necesidad de que la justicia actúe con base en los elementos probatorios presentados, sin caer en la venganza, pero con la firme intención de hacer rendir cuentas a los responsables de la crisis política y social que vivió el país tras el golpe.