Pobladores devuelven arma a policía y entregan flores blancas como símbolo de paz

COLÓN. En un gesto de reconciliación y compromiso con la paz, pobladores de la comunidad de Quebrada de Arena, en Trujillo, de este departamento, devolvieron un arma de fuego a un funcionario policial, luego de que esta le fuera despojada durante un enfrentamiento el pasado domingo.
En dicho hecho violento, agentes policiales resultaron heridos ante ataques de unos 300 pobladores de la mencionada aldea, quienes fueron recibidos con palos y piedras. Además, uno de los agentes fue despojado de su arma reglamentaria.
La causa del enfrentamiento se derivó porque los manifestantes se tomaron la carretera en el puente de la misma comunidad, como rechazo por la intervención policial en el desplazamiento de campesinos de la Plataforma Agraria en las fincas Transvio y El Chile (actualmente en conflicto).
La comunidad Quebrada de Arena permanece bajo resguardo policial debido a los constantes hechos violentos derivados de conflictos de tierras. Durante las intervenciones, varios agentes han resultado heridos en el cumplimiento de su deber y vehículos policiales han sufrido daños considerables.
Le puede interesar: Oficina regional del CNI en la CCIC cumple un año impulsando inversiones en el país
El mismo día del incidente, las autoridades policiales hicieron un llamado al «diálogo y la búsqueda de soluciones pacíficas» para evitar mayores confrontaciones y garantizar la tranquilidad en el departamento.
Como respuesta a ese llamado, los pobladores no solo devolvieron el arma al agente, sino que también entregaron un ramo de flores blancas como símbolo de paz.
“Queremos entregarles estas flores que simbolizan paz, libertad, pureza, inocencia y honestidad. No somos un pueblo agresivo”, expresó una ciudadana al entregar un ramo de rosas blancas a un agente policial.
Además, ofreció disculpas en nombre de toda la comunidad, ya que el uniformado había sido uno de los lesionados por ciudadanos mientras se encontraba ejerciendo sus funciones.
Las autoridades destacaron el gesto como una muestra de la voluntad de la comunidad para restablecer el diálogo y fortalecer la convivencia pacífica en la zona.