Poder Judicial promoverá audiencias ciudadanas para combatir la corrupción

Poder Judicial promoverá audiencias ciudadanas para combatir la corrupción
El Poder Judicial promoverá el acercamiento mediante diálogo con líderes de las comunidades.

TEGUCIGALPA. La Supervisión General del Poder Judicial anunció la implementación de mesas de diálogo y audiencias ciudadanas con el objetivo de recibir quejas y denuncias de la población contra funcionarios judiciales.

En una conferencia de prensa, la supervisora general Sandra Rodríguez explicó que el Poder Judicial promoverá este acercamiento mediante el diálogo con líderes y lideresas de las comunidades, con el fin de conocer de cerca las situaciones que ocurren a diario en los diversos juzgados de Paz, Juzgados de Letras, tribunales de Sentencia y cortes de Apelaciones en los 18 departamentos del país.

«En cada una de estas mesas de diálogo se habilitará un espacio de audiencia ciudadana, para que aquellos ciudadanos que no puedan enviar un mensaje de texto, utilizar las redes sociales o enviar un correo electrónico, puedan exponer situaciones que les hayan causado perjuicios y que puedan constituir irregularidades en la administración de justicia», declaró Rodríguez.

La supervisora enfatizó que la creación de estos espacios busca combatir la corrupción dentro del Poder Judicial.

Lea también: Cohep revela incremento de L 468 en el costo de la canasta básica en un año

DEMANDAS

Además, destacó que en el manejo de demandas y procesos penales que se llevan a cabo en los tribunales de justicia, surgen diversas acciones que a menudo no son conocidas en su totalidad.

Rodríguez detalló que, de las 1,132 denuncias recibidas en 2024, el 45% de estas fueron ordenadas de manera oficiosa por la Supervisión General del Poder Judicial, actuando por delegación de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Aseguró que el objetivo de establecer mesas de diálogo y audiencias ciudadanas es permitir que el Poder Judicial escuche a todos los actores involucrados en el proceso de investigación de faltas disciplinarias y administrativas.

Finalmente, anunció que, de forma progresiva, se darán a conocer las ciudades que se visitarán en las próximas semanas.

Rodríguez subrayó la importancia de crear una cultura de transparencia y rendición de cuentas en el Poder Judicial.

«Tenemos una responsabilidad, y en la medida en que denunciemos, contribuiremos a evitar la entrega de dádivas en aquellos procesos que son totalmente gratuitos. Todos los juicios en el país son gratuitos; la venta de servicios es un problema administrativo, pero la justicia no está en venta, es para todas las personas», concluyó.