Política Limpia: El narcotráfico sigue infiltrando en las campañas políticas
TEGUCIGALPA. Germán Espinal, excomisionado de la Unidad de Política Limpia, aseguró que resulta «imposible» evitar que el crimen organizado, especialmente el narcotráfico, financie las campañas de los partidos políticos en Honduras.
“Es imposible afirmar que no habrá financiamiento proveniente del narcotráfico y de estructuras criminales en las campañas electorales», expresó Espinal, al destacar que los intereses de estos grupos son profundos y su objetivo es capturar instituciones del Estado para garantizar su impunidad y ampliar su poder.
El excomisionado recordó que estos temores ya fueron reflejados en declaraciones durante un juicio reciente en Nueva York, en el que se expuso el vínculo entre el crimen organizado y ciertas facciones políticas.
Le puede interesar: Congreso Nacional discutirá este martes el dictamen del Presupuesto 2025
A pesar de que ese caso ha quedado atrás, Espinal aseguró que las estrategias del narcotráfico siguen vigentes.
“La infiltración del crimen organizado en las instituciones políticas no es algo que haya desaparecido. Aún siguen persiguiendo los mismos objetivos: facilitar sus negocios ilícitos y continuar enriqueciendo a sus redes”, indicó Espinal.
Ante esta realidad, el exfuncionario hizo un llamado a la Unidad de Política Limpia y al Ministerio Público para que trabajen de manera conjunta y eficaz, a fin de fortalecer la transparencia en los procesos electorales y asegurar que los recursos destinados a las campañas sean legítimos.
“Es fundamental que las autoridades trabajen coordinadamente para garantizar la integridad del sistema electoral y para que los hondureños puedan confiar en el proceso de rendición de cuentas”, concluyó.