PSH rechaza presupuesto «poco transparente y lleno de tácticas populistas”

TEGUCIGALPA. El presidente de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, expresó este jueves su rechazo al Presupuesto General de la República 2024, calificándolo como un documento «poco transparente» y cargado de «tácticas populistas».

Durante una rueda de prensa, Umaña demandó a la Junta Directiva del Congreso Nacional que las sesiones legislativas se inicien puntualmente, denunciando que las conocidas tácticas de «madrugón» han sido históricamente utilizadas para aprobar leyes «infames y oprobiosas» que no benefician al pueblo hondureño.

Umaña afirmó que el pueblo hondureño «detesta» y «recuerda con amargura» los intentos de aprobar leyes bajo esta modalidad, señalando que estas prácticas han sido recurrentes para impulsar medidas que, en su opinión, atentan contra los intereses del país.

Además, denunció la presencia de personas en las galerías del Congreso que, según él, son llevadas para presionar y hostigar verbalmente a los diputados, lo que califica como un intento de manipulación.

Le puede interesar: Honduras firma acuerdo con China para exportar 10 mil toneladas de café

Respecto al presupuesto, Umaña fue tajante: la bancada del PSH no respaldará una propuesta que, según él, prioriza el populismo político en lugar de abordar las necesidades reales de la población.

En particular, criticó la falta de claridad sobre aumentos salariales y recursos que, según el Ejecutivo, se asignan a sectores como la educación y salud.

«Los aumentos no están debidamente presupuestados. Se mencionan verbalmente partidas como la 449, presentándolas como favores del partido de gobierno, pero sin detalles claros sobre su destino», afirmó.

En este contexto, el dirigente político apuntó a los maestros como uno de los sectores más afectados por esta falta de transparencia.

DESAJUSTES EN LAS PRIORIDADES DEL PRESUPUESTO

Umaña también criticó la asignación de recursos a secretarías que considera no prioritarias, mientras que sectores clave como salud y educación apenas recibirían un aumento del 0.5%.

Según él, esto refleja una desconexión con las necesidades urgentes de la población, que demanda más inversión en estos rubros.

Otro de los puntos señalados por el líder del PSH fue la ausencia de partidas específicas para financiar las elecciones generales, el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), y la Unidad de Política Limpia.

«Pretenden que todo salga de la partida 449, lo cual pone en riesgo la operatividad del Consejo Nacional Electoral (CNE) en el contexto de las elecciones internas y generales», advirtió Umaña.

“FALTA DE TRANSPARENCIA” EN LA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO

El presidente de la bancada del PSH, también destacó la falta de transparencia en el proceso de discusión del presupuesto, señalando que, a pesar de asistir a todas las reuniones a las que fueron convocados, nunca se les mostró el dictamen final.

«Solo somos siete votos, pero representamos a miles de hondureños que confiaron en nosotros. No les ocultaremos nada y siempre hablaremos con la verdad», manifestó.

Finalmente, Umaña reiteró el compromiso de su bancada con la transparencia y con los intereses de la población hondureña.

La bancada del PSH también ha asegurado que continuará luchando para que las decisiones en el Congreso se tomen con base en el bienestar colectivo y no en intereses partidarios.

Se espera que la sesión legislativa continúe hoy a las 3:00 p.m. o, en su defecto, mañana viernes a las 8:00 a.m., para discutir y aprobar el presupuesto, aunque aún persisten dudas sobre la transparencia del proceso.