Publicado en La Gaceta: Estado de excepción parcial para 226 municipios del país
El abogado constitucionalista Oliver Erazo afirmó que la publicación en La Gaceta del Estado de Excepción es ilegal si no es aprobado por el Congreso Nacional.
TEGUCIGALPA. El Diario Oficial La Gaceta publicó el Decreto Ejecutivo Número PCM 03-2025, donde se establece extender por un periodo de 45 días el estado de excepción parcial para 226 de los 298 municipios del país.
La suspensión de garantías constitucionales se realiza a partir de las 6:00 p.m. del domingo 5 de enero de 2025, hasta las 6:00 p.m. del miércoles 19 de febrero de 2025.
RESULTADOS POSITIVOS
Desde su puesta en marcha en diciembre de 2022, las fuerzas de seguridad, encabezadas por la Policía Nacional, han realizado más de 43,000 allanamientos exitosos bajo el estado de excepción parcial.
Con estas acciones se han logrado la detención de 4,774 personas por extorsión y delitos conexos, el desmantelamiento de cerca de 1,000 bandas criminales y confiscando importantes cantidades de drogas y armas de fuego de diversos calibres.
Gracias a estas acciones, Honduras cerró el 2024 con una tasa de homicidios de 26.8 por cada 100,000 habitantes, la más baja registrada en las últimas dos décadas.
En el mismo período fueron capturados 46 ciudadanos hondureños con fines de extradición por delitos de narcotráfico y criminalidad organizada en el extranjero.
Le puede interesar: Gerente del IHMA niega acusaciones de abuso y acoso por parte de empleados
ABOGADO CONSTITUCIONALISTA AFIRMA QUE ESTADO DE EXCEPCIÓN ES ILEGAL
El abogado constitucionalista Oliver Erazo afirmó que la publicación en La Gaceta del Estado de Excepción es ilegal si no es aprobado por el Congreso Nacional (CN).
A su criterio, se están violentando todas las garantías constitucionales de la población con esta acción. Al mismo tiempo detalló, que el mismo decreto señala que debe de ser aprobado por el CN, por lo que las personas que sean detenidas en este tiempo o sean allanadas sus viviendas, deben salir en libertad porque su detención es ilegal.
Agregó que el PCM debe de ir al CN después de haber sido aprobado por el Consejo de Ministros y sólo el Poder Legislativo puede aprobar o improbar.
“Aquí pueden publicar cualquier cosa en La Gaceta pero no es ley si no es aprobada por el CN”, afirmó.
Los diputados del CN, tanto del ala del Partido Nacional como Liberal, indicaron en noviembre del año pasado, que era la última vez que se prorrogaba el estado de excepción y que las autoridades de seguridad tenían que buscar otras estrategias para brindar seguridad a la población.