Rebeca Obando se pronuncia frente a los señalamientos de corrupción en el Poder Judicial

TEGUCIGALPA. La presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras, Rebeca Ráquel Lizette Obando, no dudó en responder a los cuestionamientos dirigidos contra ese poder del Estado en relación con casos de corrupción.

A través de su cuenta en la red X, Obando expresó: «El Poder Judicial tiene una deuda histórica con la ciudadanía, que reclama una verdadera justicia y un trato igualitario sin privilegios de ningún tipo, especialmente por estatus económico, político o social, entre otros».

La funcionaria agregó: «La colaboración entre los órganos del sector justicia es fundamental para derrotar al enemigo común: la corrupción. El Poder Judicial debe ser ejemplo de integridad, por lo que todos los servidores debemos demostrar nuestro compromiso con la justicia y la rendición de cuentas».

Ráquel Obando, también destacó: «Esta responsabilidad nos ha llevado a que se presenten múltiples denuncias en contra de servidores judiciales que actúan al margen de la ley. Entendemos que algunos sectores se incomodan por ello, pero es nuestro deber con la transparencia, la cual compartimos los 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia, porque actuamos ‘sin temor ni favor’», defendió la magistrada.

Lea también: Inauguran instalaciones del Centro de Capacitación Vial y Certificación de Conductores

INVESTIGACIÓN

Esta reacción se da luego de que el fiscal general, Joel Zelaya, visitara la CSJ para conocer los avances en los casos de corrupción y exigir justicia. Zelaya, también anunció que el Ministerio Público investigará denuncias contra dos magistrados.

Otro hecho que ha empañado la imagen del Poder Judicial es la divulgación de una carta dirigida al fiscal Zelaya, en la que el exgerente administrativo del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), y presidiario  Ramón Bertetty, acusa de sobornos a los magistrados de la Sala de lo Penal, Mario Díaz y Nelson Mairena.

Los magistrados Nelson Mairena y Mario Díaz respondieron a las acusaciones de corrupción presentadas por Bertetty, quien los señaló de cohecho, prevaricato judicial, lavado de activos y extorsión, en el contexto de un supuesto caso de sobornos por un monto de 3.5 millones de lempiras.

En respuesta a los señalamientos, el magistrado Mario Díaz, manifestó estar dispuesto a colaborar y ser investigado para esclarecer los hechos. «Particularmente, no me siento aludido en ese sentido. Sé que la denuncia existe, y le corresponde al Ministerio Público deshebrar los procesos de investigación para llegar a la verdad», indicó Díaz.

En tanto, Nelson Mairena, dijo que todo lo actuado en la Sala Penal ha sido con transparencia, los cual fue ratificado por el magistrado Wagner Vallecillo, integrante de la misma.

De su lado, Charles Bográn, a quien en la carta se menciona que pagó esa cantidad para quedar libre, en un mensaje enviado a Renato Álvarez, director del Programa Frente a Frente, indicó «estoy a toda disposición de presentarme de manera voluntaria, cuando así lo requiera el Ministerio Público para esclarecer todo lo relacionado a la denuncia publicada, lamento mucho que se mencionen personas para dañarlas, cuando solo ejercer su trabajo, a mi familia, a mi esposa que ha sido un apoyo para mi moral y a mis abogados que han hecho un trabajo profesional, que en su momento voy a pronunciarme a los hechos, una vez sea citado por el Ministerio Público, y que procederé con las acciones legales pertinentes por las denuncias falsas».