Recuperan los primeros mil metros de playa en La Ceiba

El proyecto de construcción de playa es ejecutado por hoteleros y la alcaldía de la ciudad.

ATLÁNTIDA. El ambicioso proyecto de construcción de playa comienza a tener forma con los primeros mil metros de playa recuperados en el municipio de La Ceiba, de este departamento.

La iniciativa surgió de un grupo de empresarios locales que tienen hoteles y restaurantes frente al mar, la cual es apoyada por la municipalidad ceibeña.

Los empresarios se vieron afectados por mucho tiempo cuando la erosión costera provocara que el mar ganara terreno y llegara hasta los cercos de los hoteles. En algunas partes las aguas llegaron hasta los locales. Fue así que el proyecto nació con la idea de proteger las propiedades y al mismo tiempo construir playa.

INVERSIÓN

Los primeros mil metros, entre la sede de Digepesca y el hotel Partenón, se invirtieron alrededor de 20 millones de lempiras, fondos que han sido costeados mayormente por los propietarios de las empresas hoteleras.

“En lo que se ha construido que son mil metros, hay algunas variaciones en lo ancho, en algunas partes hay treinta metros, en otros setenta y en este donde estamos hay cien metros”, informó Antonio Fuentes, jefe de la Unidad Municipal Ambiental (UMA).

Lea además: Capacitan a policías de SPS sobre Manual del Uso de la Fuerza

Fuentes añadió que el proyecto está diseñado para que llegue hasta la desembocadura del río Bonito. “La playa se construye colocando espigones y viendo el ecosistema marino y los vientos, es algo complejo”, dijo Fuentes.

“Hay una retención de arena, cuando los vientos soplan del este se retiene en la parte derecha, cuando tenemos los nortes es invertido, y así se van llenando de arena para formar la playa”, puntualizó Fuentes.

Según Fuentes, se estima que para la Semana Santa ya tendrán los espigones llenos de arena que son hasta Casa Nery, unos 200 metros de playa. “Esto es de gran beneficio para la ciudad, hay más turismo y la derrama económica es para todos”, puntualizó Fuentes.

El proyecto se ejecuta mediante un decreto de emergencia para proteger la hotelería ubicada frente al mar, a la espera de los permisos ambientales para continuar con licenciamiento.

Por su parte, el regidor Gustavo Irías señaló que en la zona hay muchos locales que se estaban perdiendo y gracias a la protección, esto se está rescatando.

“Los dueños de estos locales se empoderaron de este proyecto y sin ellos no hubiera sido posible, ahora tenemos playa frente a la ciudad y bastante. La Ceiba va avanzando y en las áreas públicas donde no haya hoteles lo vamos a hacer nosotros como alcaldía”, finalizó Irías.