REDH alerta sobre riegos por retraso en divulgación de resultados electorales

REDH alerta sobre riegos por retraso en divulgación de resultados electorales
REDH emitió un comunicado por la preocupación e incertidumbre previo a los comicios.

TEGUCIGALPA. La Red por la Equidad Democrática en Honduras (REDH), en defensa de los derechos ciudadanos y de la integridad democrática de los y las ciudadanas hondureñas, manifiesta su profunda preocupación por las denuncias que señalan la intención de retrasar la publicación de los resultados preliminares de las elecciones primarias del próximo 9 de marzo. Esta denuncia que implicaría esperar un tiempo impreciso hasta la llegada física de las maletas electorales a Tegucigalpa, genera alarma porque pone en juego la transparencia, legitimidad y confianza de la ciudadanía en el proceso electoral.

En el comunicado REDH indicó que distintos actores políticos y medios de comunicación, han advertido sobre la manipulación que podría suscitarse si los resultados se dan a conocer con excesiva tardanza. La falta de información inmediata abre la puerta a tácticas de fraude, alteración de datos o incluso imposición de resultados poco claros. En un país que ha vivido episodios recientes de irregularidades electorales, la sola idea de postergar la publicación de resultados atenta contra la certeza que debe caracterizar todo proceso electoral.

También explican que las denuncias de “terrorismo laboral”, coaccionando a empleados públicos para votar a favor de un partido, sumadas a la presunta intención de controlar la impresión de papeletas y bloquear el conteo rápido de las actas que no utilicen el sistema biométrico, configuran un panorama sumamente inquietante. Las acciones que busquen restringir el uso de herramientas como la identificación biométrica o el TREP (Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares) ponen en serio riesgo la eficacia y transparencia de las medidas diseñadas para prevenir fraudes.

Además, existe la posibilidad de que las organizaciones de observación ciudadana e internacional, no estén debidamente acreditadas antes del día de los comicios, aumenta la incertidumbre. De igual modo, la ausencia de una empresa auditora para velar por la neutralidad del proceso, mina la credibilidad de los resultados que pudieran emitirse.
Para REDH habría consecuencias políticas y sociales inmediatas con el clima de polarización y desconfianza que se intensifica cuando surgen denuncias de maniobras para dilatar o condicionar el escrutinio. Unas elecciones primarias limpias y eficaces son el pilar sobre el cual descansa la legitimidad de cualquier gobierno que surja del voto popular.

Entretanto, la REDH demanda algunas opciones para evitar fraudes, siendo estas la inmediata publicación de los resultados preliminares la noche misma de las elecciones por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE). Así mismo, demanda que el TREP y el sistema biométrico se apliquen de manera uniforme en cada centro de votación y que la contratación de una auditoría independiente, así como la acreditación de observadores, se realicen con total transparencia.

La REDH demanda a los partidos políticos que se abstengan de toda forma de coacción, prácticas irregulares en la impresión de papeletas o tácticas que obstaculicen el conteo transparente. Les insta a respetar la voluntad popular y a respaldar la legitimidad de las autoridades electorales. Solicita también a la ciudadanía a permanecer alerta frente a cualquier acto irregular que atente contra el derecho al voto y llama a denunciar con firmeza y exigir a las autoridades la información oportuna.

“Instamos a las misiones de observación, nacionales e internacionales, que intensifiquen su labor de monitoreo antes, durante y después de la jornada electoral. Su compromiso como veedores imparciales, resulta vital para asegurar un escrutinio objetivo y confiable de los votos emitidos”, indica el comunicado.

Finalmente, la REDH demanda a los Poderes Ejecutivo y Judicial sancionar con rigor cualquier práctica de presión o coerción sobre el electorado. Así como insta a proveer todos los recursos legales y logísticos necesarios para salvaguardar la integridad del proceso electoral y garantizar que los resultados reflejen fielmente la voluntad ciudadana.