Se incrementan casos de neumonía en el departamento de Cortés

SAN PEDRO SULA. En las primeras dos semanas de este año, el departamento de Cortés registra más de 200 casos de neumonía, lo que pone en alerta a las autoridades de Salud.

De acuerdo con el boletín epidemiológico de la Región Departamental de Salud de Cortés, que comprende 11 de los 12 municipios, a excepción de San Pedro Sula, en estas dos semanas reportaron 146 casos.

Esto muestra un aumento de más del 300 % en comparación con los 47 casos en esa misma fecha de 2024.

MUNICIPIOS MÁS AFECTADOS

El boletín detalla que los municipios que registran más casos son Puerto Cortés (61), Choloma (33), Villanueva (13), San Manuel (10) Santa Cruz de Yojoa (10) y Omoa (7). Les siguen La Lima (4), Potrerillos (3), Pimienta (2), San Antonio de Cortés (2) y San Francisco de Yojoa (1).

Por su parte, la Región Metropolitana de Salud de SPS, informó que a la semana dos se han reportado 72 casos, más del doble de los que se registraron a esa fecha de 2024.

En esta temporada los casos de neumonía tienden a subir, principalmente debido a las condiciones climáticas, así lo expresó la doctora Alma Barahona, epidemióloga de la Región Metropolitana de Salud. Al tiempo que señaló que es importante que las personas acudan a los establecimientos de salud para ser diagnosticados y recibir atención médica oportuna para prevenir complicaciones.

Le pude interesar: ENP recibe reconocimiento internacional por su lucha contra el tráfico de drogas

“Venimos de una temporada fría, donde circulan diferentes tipos de virus como la influenza y el virus sincitial respiratorio”, informó la doctora Isis Fajardo, directora departamental de Salud. Explicó que en su mayoría se trata de neumonías de origen viral, derivadas de dichas enfermedades.

Según Fajardo, hasta el momento no se han reportado complicaciones, ya que se les ha dado seguimiento a los pacientes en los centros de salud y no han tenido que remitirlos a los hospitales. Aprovechó para solicitar a los padres de familia, que, siendo los  niños el grupo más afectado, en caso de presentar cuadros respiratorios, los lleven al centro asistencial más cercano.

CASOS EN EL HOSPITAL MARIO RIVAS

Los casos de enfermedades respiratorias han incrementado también en el Hospital Mario Rivas, así lo informó Wilmer Madrid, neumólogo pediatra de este centro hospitalario.

Madrid indicó que por el momento, el aumento no es motivo de alarma, ya que es un comportamiento que esperan en esta temporada. Y recomendó a los padres de familia que eviten mandar a sus hijos a la escuela si están enfermos y que busquen atención médica en caso de que los pequeños presenten fiebre durante 48 horas, o tengan tos persistente, cansancio o dificultad respiratoria.