Sector arrocero en declive: Comayagua enfrenta una drástica caída en su producción

REDACCIÓN. La crisis que atraviesa el sector arrocero de Honduras sigue profundizándose, y en Comayagua, un bastión histórico de la producción de arroz, los efectos son alarmantes.

Néstor Mendoza, productor de arroz en La Villa de San Antonio, en este departamento, alertó sobre la grave situación que enfrenta la industria, advirtiendo que la producción ha alcanzado niveles históricos mínimos.

Mendoza expresó que, a pesar de una leve mejora en los precios del arroz este año, los agricultores siguen enfrentando una profunda desmotivación. “Desde hace dos años, la situación es insostenible para muchos.

Los costos son altísimos y la falta de apoyo gubernamental ha obligado a muchos a abandonar la actividad, incluso a dejar el campo y optar por migrar hacia Estados Unidos”, señaló el productor.

Comayagua, históricamente considerada una de las zonas más productivas de arroz en Honduras, ha visto su producción desplomarse.

En años anteriores, el municipio producía cerca de 300,000 quintales de arroz; sin embargo, Mendoza estima que este año apenas se alcanzarán los 100,000 quintales.

Le puede interesar: CNE amplía plazos de inscripción de movimientos, alianzas y sorteos de posiciones

A nivel nacional, la caída es aún más dramática. “Hace algunos años, la producción total del país superaba el millón y medio de quintales; hoy, apenas llegamos a 400,000 quintales en todo el territorio nacional”, indicó.

FACTORES DETRÁS DE LA CRISIS

La crisis del sector arrocero hondureño se debe a una combinación de factores. El más inmediato y devastador es el cambio climático, que ha alterado drásticamente los ciclos de siembra y cosecha.

“Las lluvias son erráticas: o llueve demasiado o no llueve nada. Este desequilibrio climático afecta gravemente la productividad de los cultivos”, lamentó Mendoza.

Otro factor crítico es la escasez de mano de obra. “La migración ha dejado vacíos los campos. Hoy es muy difícil encontrar personas dispuestas a trabajar en la agricultura, lo que agrava aún más la situación”, comentó el productor.

A estos problemas se suman los elevados costos de los insumos agrícolas, que han disparado la deuda de los productores.

Aunque recientemente algunos precios han bajado, el daño ya está hecho. Muchos pequeños y medianos productores han tenido que abandonar el cultivo de arroz debido a la imposibilidad de cubrir los gastos de producción.

HACEN UN LLAMADO URGENTE AL GOBIERNO

Mendoza y otros productores del sector han solicitado al gobierno y las instituciones relacionadas con la agricultura que tomen medidas urgentes para salvar el sector arrocero.

“Si no hay incentivos reales para los productores, estamos en riesgo de depender por completo de las importaciones de arroz en unos pocos años. Estamos perdiendo una tradición agrícola que sostiene a miles de familias hondureñas”, concluyó.