Sesal anuncia surtido de Farmasupro a través de compras directas

 Sesal anuncia surtido de Farmasupro a través de compras directas
Autoridades de la Sesal informaron que eliminarán los intermediarios en la adquisición de medicamentos.

REDACCIÓN. La secretaria de Salud, Carla Paredes, anunció que se eliminarán los intermediarios en la adquisición de medicamentos para abastecer la Farmasupro, la cual será gestionada por la Suplidora Nacional de Productos Básicos (Banasupro), con el objetivo de ofrecer medicamentos a precios accesibles.

«Cuando logremos constituirlo como una droguería, podremos obtener los permisos necesarios para realizar compras directas, sin intermediarios, y así adquirir los productos», explicó Paredes en una entrevista con los medios.

La funcionaria detalló que los hondureños podrán encontrar medicamentos como antiinflamatorios, analgésicos y antieméticos, entre otros, en la nueva droguería.

«Estamos protegiendo a la población. Todos los medicamentos que se venderán estarán bajo control médico, es decir, se dispensarán con receta», concluyó.

La propuesta de los Farmasupros ha generado preocupación en el Colegio Químico Farmacéutico de Honduras (CGFH).

Lea también: DNVT decomisa 40,000 licencias en lo que va del año

PREOCUPACIÓN

«Nos preocupa que, si el establecimiento farmacéutico no cumple con las condiciones adecuadas para mantener los medicamentos, estos no se encontrarán en las condiciones correctas. Además, Banasupro no es un lugar adecuado para esto», señaló recientemente María Mercedes Ortega, presidenta del Colegio Químico Farmacéutico de Honduras (CQFH).

Por su parte, Blanca Munguía, directora de salud de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), expresó que esta medida podría afectar a los pacientes. «No vemos que esto beneficie a los pacientes, no podemos pensar en vender medicamentos a la población sin considerar todos los riesgos asociados», afirmó Munguía.

Según la Ley de Contratación del Estado (LCE), las compras directas son un procedimiento aplicable en situaciones de emergencia o en otras circunstancias excepcionales, como lo establece su artículo 63, el cual permite que se omitan los procedimientos formales de licitación o concurso.

La contratación directa, en el marco de la Ley de Contratación del Estado, es un procedimiento excepcional destinado a atender situaciones específicas que no pueden resolverse mediante licitaciones públicas o privadas.

Esta modalidad permite al Estado adquirir bienes, servicios u obras de manera rápida, garantizando la continuidad de los servicios esenciales y mitigando los efectos negativos de una emergencia.

Sin embargo, su implementación debe estar respaldada por una declaración oficial de emergencia emitida por la autoridad competente, así como por un informe técnico que justifique la necesidad de este procedimiento.

Para garantizar la transparencia y legalidad, todas las adquisiciones realizadas en situaciones de emergencia deben ser registradas en el sistema Honducompras, acompañadas de la documentación correspondiente que respalde las decisiones tomadas.