Sindicato del Infop denuncia afectaciones por uso de más espacios solicitados por el CNE

TEGUCIGALPA. El sindicato del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) denunció que el Consejo Nacional Electoral (CNE) busca utilizar más espacios físicos de los previamente otorgados, afectando las actividades formativas de la institución y poniendo en riesgo la educación de más de 50,000 estudiantes.
Esteban Antolino Díaz, presidente del sindicato del Infop, expresó su preocupación, señalando que aunque el decreto 83-2024 otorga al CNE el derecho de utilizar las instalaciones del Infop, en esta ocasión se están exigiendo más espacios, incluyendo aulas de clase, lo que compromete la continuidad de los programas de formación técnica.
“Sabemos que el decreto les permite usar las instalaciones, pero esta vez están solicitando más áreas de las que se han otorgado en el pasado, incluyendo aulas esenciales para la enseñanza de nuestros estudiantes”, declaró Díaz.
Lea también: Fuerzas Armadas y el CNE coordinan preparativos para las elecciones primarias
RIESGO
El sindicato alertó que el uso extendido de las instalaciones podría paralizar la formación de miles de estudiantes. Según Díaz, al menos 10 aulas han sido desalojadas para satisfacer las demandas del CNE, lo que ha generado preocupación y descontento entre los docentes y el personal administrativo.
“Entendemos que las naves del Infop se han utilizado en el pasado para eventos políticos, pero nunca se había llegado al punto de afectar directamente la formación técnica de nuestros estudiantes. Esta situación es inaceptable”, agregó el presidente del sindicato.
Los sindicalistas también señalaron que la dirección del Infop ha cedido de manera excesiva a las exigencias del CNE. Además, denunciaron que el decreto permite al CNE hacer uso de los espacios por el tiempo que estime necesario, lo que podría extenderse durante todo el año y agravar aún más la situación.
“La formación técnica de más de 50,000 hondureños está en peligro, y no podemos quedarnos en silencio mientras se priorizan intereses políticos sobre el derecho a la educación”, enfatizó Díaz.
El sindicato instó a las autoridades a reconsiderar el uso extensivo de los espacios del Infop y buscar alternativas que no afecten el desarrollo educativo de miles de estudiantes. Asimismo, hicieron un llamado a la comunidad educativa y a los hondureños en general para apoyar la defensa de la formación técnica en el país.