SIT abre ofertas para el mejoramiento y expansión de la CA-13
TELA, ATLÁNTIDA. La Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) realizó la apertura oficial de ofertas para los proyectos de licitación, diseño, ampliación, rehabilitación y mejoramiento a cuatro carriles de la carretera CA-13, en el tramo que conecta El Progreso, Yoro con Tela; así como el diseño y rehabilitación de la carretera Tela-La Ceiba.
Esta última se divide en tres secciones: Tela–Siempre Viva; Siempre Viva–San Francisco, y San Francisco–La Ceiba.
La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la infraestructura vial en la región atlántica de Honduras, mejorando la conectividad entre ciudades clave como Tela, La Ceiba y El Progreso, lo que beneficiará tanto al turismo como al comercio local.
En la actividad estuvieron importantes autoridades como la secretaria de Turismo, Yadira Gómez, y el titular de la SIT, Octavio Pineda, quienes destacaron la importancia de estas obras para el desarrollo del país, señalando que esta inversión no solo contribuirá a la modernización de la infraestructura vial, sino que también impulsará el crecimiento del turismo en la zona, convirtiendo el corredor turístico en una realidad esperada por años.
La secretaria Yadira Gómez destacó que la mejora de estas rutas facilitará el acceso a importantes destinos turísticos, lo que permitirá atraer a más visitantes nacionales e internacionales.
Por su parte, Pineda enfatizó que la ampliación a cuatro carriles de la carretera CA-13 y la rehabilitación de la carretera Tela-La Ceiba son pasos fundamentales para garantizar una circulación más eficiente y segura, lo que a su vez fortalecerá la economía regional.
Estos proyectos, que serán ejecutados bajo el Programa Carreteras Resilientes de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), cuentan con el respaldo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que los financiará mediante un préstamo de 606,988,000 dólares (aproximadamente 15,000 millones de lempiras).
Se estima que las obras inicien a principios de este 2025, con un tiempo de construcción de 25 meses, por lo que se prevé su finalización a inicios de 2027.