Socavón en la CA-6 paraliza tráfico entre Honduras y Nicaragua

REDACCIÓN. Un socavón mantiene incomunicados a Honduras con Nicaragua, luego de que la carretera Panamericana CA-6, que conecta El Paraíso con la aduana Las Manos, cediera después de seis años de deterioro.
El daño en este tramo se hizo evidente en varias ocasiones, cuando la alcaldía de El Paraíso solicitó al Gobierno Central la atención urgente de esa vía.
En la actualidad, la circulación internacional se ha detenido, y las pérdidas económicas podrían ser incalculables. La afectación, que se localiza en la zona de Los Llanos, en la ciudad de El Paraíso, se presenta como un problema de gran magnitud, el cual había sido denunciado desde el paso de las tormentas Eta e Iota, tal como recordó la alcaldesa Ligia Laínez.
“A pesar de que no es responsabilidad directa de la alcaldía, ya habíamos reportado esta falla a las autoridades correspondientes, utilizando diversos medios, en su debido momento”, expresó la funcionaria.
La alcaldesa lamentó que, con el paso de las tormentas, la vía se debilitara aún más y que, aunque la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) intentó intervenir, los recursos destinados fueron insuficientes, lo que provocó un mayor deterioro.
Lea también: Consejo de Gobernanza Migratoria brinda actualización de situación de hondureños deportados
PÉRDIDAS
“La Policía ha cerrado la zona, lo que afecta al país, ya que por la aduana Las Manos ingresan al fisco millones de lempiras, y de una u otra manera, esto nos impacta porque se trata de una carretera internacional”, explicó.
Además, la funcionaria informó que, como corporación municipal, están colaborando para habilitar una ruta alternativa con el fin de minimizar los daños lo más posible.
La alcaldesa recordó que no es la primera carretera intervenida con fondos municipales. “Hemos trabajado en tramos como los de El Paraíso a La Lodosa, Alauca, y otros que son responsabilidad del Gobierno Central. Sin embargo, damos respuesta a las necesidades de los ciudadanos porque, en primer lugar, ellos acuden a la alcaldía”, afirmó.
Por su parte, la SIT asignó un equipo de trabajo que lleva varios meses en El Paraíso, ejecutando la construcción de la carretera pavimentada que conecta con la zona cafetalera.
Los trabajadores de la dependencia estatal informaron que la habilitación de un tramo provincial podría tardar alrededor de tres días.
Uno de los técnicos señaló que “se está evaluando la situación. Este tramo no se podrá habilitar de inmediato, pero creemos que, en aproximadamente tres días, se podrá habilitar un paso provisional para vehículos livianos, aunque no para pesados”.
Agregó que aún no se puede hablar de una cifra de inversión, ya que se trata de una emergencia, y la construcción se llevará a cabo en conjunto con la Constructora Ramírez.
Actualmente, la carretera que va desde la aduana Las Manos hasta la entrada a El Paraíso está congestionada con vehículos de carga pesada. Algunos buscan salir de El Paraíso, mientras otros intentan ingresar a Nicaragua. Además, los turistas y ciudadanos que transitan regularmente deben caminar largas distancias debido a la interrupción en la vía.