Tercer Simposio Nacional de Mujeres en Ciencia 2025: Promoviendo la equidad de género en STEAM

Tercer Simposio Nacional de Mujeres en Ciencia 2025: Promoviendo la equidad de género en STEAM
El evento está dirigido a estudiantes, docentes e investigadoras, entre otras.

REDACCIÓN. El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, establecido en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la Resolución 70/212, es una jornada que busca promover el acceso y la participación equitativa de las mujeres y las niñas en el ámbito científico.

A través de dicha conmemoración, pretenden visibilizar la importante contribución de las mujeres en la ciencia y tecnología, además de inspirar a futuras generaciones a involucrarse en disciplinas tradicionalmente dominadas por hombres.

En el marco de esa celebración, la Organización de Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo (OWSD) Capítulo Honduras, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), organiza el Tercer Simposio Nacional de Mujeres en Ciencia.

El evento, que se llevará a cabo el 11 de febrero de 2025, se presenta como un espacio clave para discutir y promover la equidad de género en las ciencias. Además, forma parte del Desayuno Global de Mujeres IUPAC (GWB2025); un evento internacional que reúne a mujeres científicas de todo el mundo.

El Tercer Simposio Nacional de Mujeres en Ciencia se celebrará en el Auditorio Dr. Jesús Aguilar Paz de la Facultad de Química y Farmacia de la UNAH, pero también se transmitirá de manera virtual a través de diversas plataformas digitales.

Lea también: BCH proyecta aumento del 3% en remesas, pero expertos advierten sobre impacto por deportaciones

ACTIVIDAD   

El simposio tiene varios objetivos fundamentales que buscan impulsar el cambio en la participación de las mujeres en las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).

Uno de los objetivos del evento es promover la equidad de género en las disciplinas STEAM, buscando disminuir las barreras y prejuicios que históricamente han limitado el acceso y la participación activa de las mujeres en estas áreas.

Visibilizar el trabajo de investigadoras hondureñas en diversas ramas de la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.  Ese espacio será una oportunidad para destacar la labor de mujeres que están liderando investigaciones y contribuyendo al avance del conocimiento en el país.

La participación en el Tercer Simposio Nacional de Mujeres en Ciencia es completamente gratuita, pero el cupo es limitado, por lo que se recomienda a los interesados registrarse lo antes posible. Para ello, pueden acceder al formulario de inscripción a través de las redes sociales de OWSD Honduras o contactar al correo electrónico [email protected] para obtener más información.