UE evita un respaldo a Edmundo González a días de su regreso a Venezuela
BRUSELAS. Los líderes de la Unión Europea aún no han tomado una decisión concreta para reconocer de forma plena a Edmundo González como presidente electo de Venezuela, a falta de menos de dos semanas para que el líder de la oposición al régimen regrese a su país para jurar el cargo.
Después de cerrar el año extendiendo el paquete de sanciones a 15 funcionarios venezolanos (que debe ser aprobado por el Consejo Europeo), el bloque comunitario sigue demostrando su apoyo a la lucha de la oposición venezolana y el rechazo a la represión de Maduro. El mensaje sigue siendo el mismo: “Maduro debe publicar las actas oficiales”, pero ya han pasado tres meses y todo apunta a que no cumplirá con las demandas de Bruselas.
Hasta ahora, solo Italia y Estados Unidos han reconocido como “presidente electo” a Edmundo González, aunque aún no se sabe cómo se traducirá esto a efectos prácticos después del 10 de enero, fecha en la que se prevé la juramentación de González Urrutia ante los órganos legislativos. El líder opositor ha recalcado que no gobernará desde el exilio.
El Parlamento Europeo, como brazo legislativo de la UE, intenta añadir presión a los Estados miembros, quienes tienen la competencia exclusiva en política exterior: en febrero de 2024, la Cámara les pidió que mantengan las sanciones impuestas al régimen de Maduro e incluso que las endurezcan mientras no haya un compromiso claro y permanente del régimen que “garantice una transición democrática y pacífica en Venezuela”.
Asimismo, en septiembre aprobó una resolución no vinculante e impulsada por los populares europeos por la que reconocían al líder opositor como ganador de las elecciones, después de dar como válida la copia de las actas oficiales difundidas por la oposición, que daban una holgada victoria a Edmundo González.