Vicecanciller confirma que 280 mil hondureños están en lista de deportación en EE.UU.

TEGUCIGALPA. El vicecanciller de Relaciones Exteriores, Antonio García, confirmó que actualmente 280 mil hondureños figuran en la lista final de deportación del gobierno estadounidense.

García explicó que, aunque el gobierno de EE. UU. tiene la capacidad de deportar a estos migrantes, el proceso no es inmediato ni automático.

“En algún momento, el gobierno estadounidense nos llamará para coordinar la repatriación, porque no se trata de enviar a miles de personas de una vez. Para ello, hay que negociar con el país receptor y coordinar los detalles logísticos. No es que los deportados se envíen en aviones Hércules de forma repentina”, señaló el vicecanciller.

El funcionario también destacó que el gobierno de Honduras se encuentra a la espera de que la nueva administración estadounidense, bajo la presidencia de Donald Trump, se instale completamente para iniciar negociaciones sobre temas migratorios.

“Nosotros como gobierno debemos negociar y plantear lo que consideramos necesario para proteger los derechos de nuestros ciudadanos”, afirmó García.

En cuanto al Estatus de Protección Temporal (TPS), una de las preocupaciones más relevantes para los hondureños en EE. UU., García reiteró que las conversaciones sobre este tema deberán esperar hasta que el nuevo gobierno de Trump asuma el control completo.

“Hemos mantenido acercamientos preliminares a través del embajador de Honduras en Washington con el equipo de Trump, pero será necesario esperar a que se formalice el gobierno para dar inicio a las negociaciones”, agregó.

MEDIDAS EN CONTRA DE LA CORRUPCIÓN CONSULAR

En otro orden de ideas, el vicecanciller también abordó la lucha contra la corrupción en las representaciones diplomáticas hondureñas, revelando que al menos cuatro cónsules y seis empleados locales han sido despedidos recientemente debido a actos de corrupción, como cobros ilegales.

Le puede interesar: Fin de tratado con EE. UU. y aumento en extradiciones marcan el 2024 de Honduras

«Hemos adoptado una política de cero tolerancia ante la corrupción. En una ocasión llamé a un alto funcionario para informarle que su recomendado había sido despedido por corrupto, y su respuesta fue clara: ‘Vuéleselo, nadie va a defender a un ladrón’», relató García.

El vicecanciller subrayó que las sanciones contra el personal diplomático solo se toman cuando existen pruebas sólidas de su implicación en actividades ilícitas.

«Nuestro compromiso es actuar con transparencia y sin tolerancia frente a la corrupción en cualquier nivel», enfatizó.

EXTRADICIÓN: COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL PRESIDENTE Y CANCILLER

Finalmente, García aclaró que el tema del tratado de extradición entre Honduras y otros países es un asunto que está bajo la exclusiva gestión del canciller Eduardo Reina y la presidenta Xiomara Castro.

Ante preguntas sobre el tema, el vicecanciller prefirió no profundizar, señalando que la posición oficial será definida por las máximas autoridades del gobierno.