Vicecanciller hondureño ratifica que reunión extraordinaria de CELAC sigue adelante

Vicecanciller hondureño ratifica que reunión extraordinaria de CELAC sigue adelante
El vicecanciller dijo que será la tercera reunión extraordinaria convocada bajo la presidencia pro tempore de Honduras.

TEGUCIGALPA. El vicecanciller hondureño, Gerardo Torres, confirmó hoy lunes que la reunión extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convocada a solicitud de Colombia, se mantiene en pie.

Esto a pesar del reciente giro en la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos debido a las políticas migratorias de este último. Según lo más reciente, Colombia asegura que el impase con Estados Unidos ya ha sido superado.

El funcionario explicó que la convocatoria responde al interés de los países miembros de la CELAC en abordar temas fundamentales como la migración, el cambio climático y la consolidación de una postura regional unificada frente a desafíos comunes.

«Esta será la tercera reunión extraordinaria convocada bajo la presidencia pro tempore de Honduras, lo que refleja nuestro compromiso con el diálogo regional», subrayó Torres.

Lea también: Piden más de mil años de cárcel para reclusas implicadas en masacre de 46 mujeres en PNFAS

CONTEXTO

El pasado domingo, el Gobierno colombiano informó que el «impasse» con Estados Unidos ha sido resuelto, luego de la controvertida decisión del presidente Gustavo Petro de prohibir el ingreso de aviones militares estadounidenses que transportaban deportados, alegando que los migrantes no recibían un trato digno.

«Este asunto surgió debido a la preocupación de varios países, incluidos Colombia y Brasil, sobre el nuevo mecanismo de deportaciones implementado por el presidente Trump, que utiliza aviones militares y trata a los deportados como si fueran criminales de alta peligrosidad», indicó Torres.

Colombia ha solicitado este espacio en la CELAC para discutir estas problemáticas, y según el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, ya se han programado reuniones bilaterales con Estados Unidos con el fin de negociar acuerdos más justos en el manejo migratorio.