Autoridades hondureñas están preocupadas por retiro de fondos para vacunación por EE.UU.

TEGUCIGALPA. El gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) impuso una medida drástica para los países en vías de desarrollo y es que el mandatario Donald Trump, eliminó los fondos para la distribución de vacunas.
Los fondos estaban destinados a la vacunación infantil y la decisión generó preocupación en el sector sanitario hondureño, ya que el país era uno de los beneficiados con el programa.
Ante la situación, el exsubsecretario de Salud, Roberto Cosenza, destacó que Honduras ha sido beneficiaria de estos programas y podría afectar directamente la cobertura de inmunización. «El presupuesto no alcanzaría para la adquisición de las vacunas que se requieren, ya sea para inmunizar a los niños o a los adultos. Nuestro país pertenece a la alianza Gavi y Estados Unidos es el mayor aliado que tiene la alianza para poder adquirir vacunas a un menor costo», explicó.
Por su parte, la directora de salud de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Blanca Munguía, reconoció el impacto que tendría la falta de apoyo de EE.UU.
«Hemos tenido el apoyo de Estados Unidos, ha sido un socio importante en el tema, pero no es el único. Honduras tiene que ser responsable y una de los grandes socios que tenemos es la OMS. Las autoridades deben replantearse con responsabilidad mantener la cantidad de vacunas con responsabilidad», señaló Munguía.
Además, resaltó que Honduras cuenta con fondos para poder abastecerse, así como lo dijo la actual Secretaria de Salud, Carla Paredes, quien dijo que “muchos países estarán en problemas, pero nosotros no, porque de 25 vacunas, 23 las paga el gobierno”.